Farmacología

Seguridad comparativa de las sulfonilureas y el riesgo de paro cardíaco y arritmia ventricular: glibencamida más segura

21 marzo 2018

Diabetes Care, abril de 2018 la glibenclamida puede estar asociada con un menor riesgo de SCA / VA que la glipizida, consistente con un ensayo clínico muy pequeño que sugiere que la glibenclamida puede reducir la taquicardia ventricular y los complejos ventriculares prematuros aislados. Este beneficio potencial debe contextualizarse considerando los posibles efectos de diferentes sulfonilureas en otros puntos finales cardiovasculares, puntos finales cerebrovasculares, muerte por todas las causas e hipoglucemia.

Tratamiento antihipertensivo según el nivel de riesgo cardiovascular

21 marzo 2018

Un reanálisis del clásico ensayo clínico australiano ANBP muestra que el beneficio del tratamiento antihipertensivo fue sustancial sólo en el tercil de alto riesgo, reafirmando la lógica de tratar la presión arterial elevada en el contexto de todos los factores de riesgo. BMJ Open, 19 de marzo de 2018

Asma persistente no controlada: adición de antagonistas muscarínicos de acción prolongadaa los corticoides inhalados

21 marzo 2018

JAMA, 19 de marzo 2018 Los hallazgos en este metanálisis que incluyó 15 ECAs con 7122 pacientes de 12 años o mayores con asma no controlada y persistente, LAMA versus placebo como terapia complementaria a los corticosteroides inhalados se asoció con un menor riesgo de exacerbaciones que requieren corticosteroides sistémicos (diferencia de riesgo, -1.8).

Asma persistente: estrategia SMART vs enfoque convencional

21 marzo 2018

Usar la misma combinación de corticoide y agonista beta 2 inhalados para el tratamiento de mantenimiento y para el alivio de las exacerbaciones fue superior al esquema convencional de utilizar unos productos para el control basal y otros para el tratamiento a demanda. JAMA, 19 de marzo de 2018

Efectos a largo plazo de la interrupción del mantenimiento antipsicótico después del primer episodio de esquizofrenia y trastornos relacionados

21 marzo 2018

The Lancet Psychiatry, 15 de marzo de 2018 En pacientes con un primer episodio de psicosis con una respuesta inicial completa al tratamiento, la continuación de la medicación durante al menos los primeros 3 años después de comenzar el tratamiento reduce el riesgo de recaída y el mal resultado clínico a largo plazo.

Categorias