Farmacología

Empagliflozina y Diabetes, el Ensayo EMPA-REG Outcome: ¿Qué significa?

21 noviembre 2017

Therapeutics Initiative [107] , 20 de noviembre de 2017 No está claro si la reducción de la mortalidad y los eventos adversos graves en el ensayo EMPA-REG OUTCOME se puede atribuir a la empagliflozina o a un menor uso de otras terapias hipoglucemiantes. Los resultados de este ensayo no son aplicables a las personas con DM2 en otros contextos clínicos. Hasta que no exista un cuerpo de evidencia informado por grandes ensayos de efectividad comparativa realizados independientemente de diferentes estrategias terapéuticas, no sabremos cuál es el tratamiento óptimo de la DM2 en las diversas etapas del diagnóstico.

Anemia del anciano

21 noviembre 2017

Med Clín (Barc), noviembre de 2017 Los suplementos de hierro y factores madurativos y los agentes estimuladores de la eritropoyesis constituyen la base del tratamiento, junto con el de la enfermedad de base, reservándose la transfusión de hematíes para los casos graves.

Tratamiento farmacológico y no farmacológico para la tos aguda asociada con el resfriado común

21 noviembre 2017

Chest, 15 de noviembre de 2017 La evidencia que respalda el manejo de la TARC es en general de baja calidad. Este documento proporciona sugerencias de tratamiento basadas en la mejor evidencia disponible actualmente e identifica las lagunas en nuestro conocimiento y áreas para futuras investigaciones

Efecto delas dietas para la pérdida de peso en adultos obesos sobre la mortalidad, enfermedades cardiovasculares y cáncer

17 noviembre 2017

BMJ, 14 de noviembre de 2017 Perder peso al reducir las calorías con dietas bajas en grasa (unas dietas que también son bajas en azúcar y carbohidratos refinados) parece reducir la mortalidad prematura en las personas obesas

Utilidad de la exploración mediante resonancia magnética cerebral en los pacientes con un diagnóstico de migraña que insisten realizar en el estudio

17 noviembre 2017

Am J Med, 13 de noviembre de 2017 La resonancia magnética (RM) cerebral obtenida a petición específica del paciente con diagnóstico de migraña en presencia de un examen neurológico normal tiene un rendimiento equivalente al de la población general asintomática. Los pacientes no parecen tener más información que el clínico examinador con respecto a la detección de anomalías estructurales subyacentes, y la RM cerebral no debe realizarse como parte de la evaluación de rutina de la migraña sin una indicación clínica clara.

Categorias

Etiquetas