Farmacología
Falta de eficacia de un nuevo fibrato para reducir los eventos cardiovasculares
24 noviembre 2022
En un ensayo clínico con más de 10.000 participantes diabéticos, dos tercios de ellos en prevención secundaria, el pemafibrato no fue superior al placebo en la reducción de eventos cardiovasculares mayores, a pesar de un importante descenso de los triglicéridos. El hallazgo se suma a la evidencia previa que no muestra beneficio cardiovascular de tratar la hipertrigliceridemia en pacientes que reciben estatinas. New England Journal of Medicine, 24 de noviembre de 2020.
Efecto de la morfina regular, de dosis baja y de liberación prolongada sobre la disnea crónica en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Ensayo BEAMS
24 noviembre 2022
Entre las personas con EPOC y disnea crónica grave, la morfina diaria de liberación prolongada en dosis bajas no redujo significativamente la intensidad de la peor disnea después de 1 semana de tratamiento. Estos hallazgos no respaldan el uso de estas dosis de morfina de liberación prolongada para aliviar la disnea. JAMA. 22 de noviembre de 2022
Compromiso cardiovascular en pacientes recuperados de COVID-19
24 noviembre 2022
En esta cohorte argentina de 668 pacientes sobrevivientes de COVID-19-fue infrecuente el hallazgo de alteraciones del ECG o del ecocardiograma luego de la infección viral. Las palpitaciones y la disnea fueron los síntomas cardiovasculares más frecuentes en el período de convalecencia. Se diagnosticaron 5 casos de miocarditis viral, con clínica compatible y confirmación por resonancia magnética con contraste. Revista Argentina de Cardiología, octubre de 2022.
Mortalidad global asociada con 33 patógenos bacterianos en 2019: un análisis sistemático para el Estudio de carga global de enfermedad 2019
23 noviembre 2022
Los 33 patógenos bacterianos que investigamos en este estudio son una fuente sustancial de pérdida de salud a nivel mundial, con una variación considerable en su distribución entre los síndromes infecciosos y las ubicaciones. En comparación con las causas subyacentes de muerte del nivel 3 del Estudio de la Carga Global de Enfermedades, Lesiones y Factores de Riesgo, las muertes asociadas con estas bacterias se ubicarían como la segunda causa principal de muerte a nivel mundial en 2019; por lo tanto, deben considerarse una prioridad urgente para la intervención dentro de la comunidad sanitaria mundial. Las estrategias para abordar la carga de las infecciones bacterianas incluyen la prevención de infecciones, el uso optimizado de antibióticos, la capacidad mejorada para el análisis microbiológico, el desarrollo de vacunas y el uso mejorado y más generalizado de las vacunas disponibles. Estas estimaciones se pueden utilizar para ayudar a establecer prioridades para la necesidad, la demanda y el desarrollo de vacunas. The Lancet, 21 de noviembre de 2022
Sobrediagnóstico y uso excesivo de pruebas diagnósticas y de detección en países de bajos y medianos ingresos: revisión panorámica.
23 noviembre 2022