Farmacología

Oxígeno de alto flujo en el síndrome coronario agudo

03 marzo 2021

Un gran estudio prospectivo aleatorizado de Nueva Zelanda no encontró diferencias en la mortalidad a los 30 días de pacientes con sindrome coronario agudo tratados con una modalidad de alto flujo de oxígeno en comparación con la estrategia habitual. BMJ, 2 de marzo de 2021.

El índice glucémico de la dieta se relaciona con la morbimortalidad cardiovascular

26 febrero 2021

En un estudio de cohorte internacional con participantes de cinco continentes se observó que la dieta con hidratos de carbono refinados y con escasa fibra alimentaria se asocia a un aumento de eventos cardiovasculares y de mortalidad total. New England Journal of Medicine, 24 de febrero de 2021.

Estatinas y síntomas musculares

25 febrero 2021

A 200 personas que habían tenido síntomas asociados a estatinas se las trató durante 1 año combinando al azar períodos de 2 meses con 20 mg / día de atorvastatina y otros de placebo, en forma ciega. No hubo diferencia significativa en las molestias musculares entre estatina y placebo, y la mayoría pudo retomar su medicación. British Medical Journal, 24 de febrero de 2021.

Tratamiento de la hipertensión arterial: nuevas guías

19 febrero 2021

Se han actualizado las guías de tratamiento de la hipertensión arterial (HTA): ACC/AHA (americana), ESC/ESH (europea), NICE (británica) e ISH (internacional); y las recomendaciones de SEMERGEN y de SemFyC (españolas). En general coinciden en las medidas no farmacológicas y los antihipertensivos de elección, pero difieren en la definición y clasificación de la HTA, el cálculo del riesgo cardiovascular (CV), los objetivos de presión arterial (PA) y los criterios para iniciar el tratamiento. BTA, CADIME, 18 de febrero de 2021

Presión arterial diastólica tratada: ¿Qué tan baja es demasiado baja?

18 febrero 2021

Este estudio de cohorte encontró que la reducción de la presión arterial diastólica a menos de 60 mm Hg se asoció con un mayor riesgo de eventos cardiovasculares en pacientes con alto riesgo cardiovascular y una presión arterial sistólica tratada inferior a 130 mm Hg. El hallazgo de que un valor de presión arterial diastólica entre 70 y 80 mm Hg era un objetivo óptimo para esta población de pacientes merece un estudio adicional.  JAMA Netw Open, 17 de febrero de 2021

Categorias

Etiquetas