Farmacología
Dificultades para distinguir entre infartos de miocardio tipo 1 y tipo 2
29 abril 2021
El tratamiento del infarto de miocardio tipo 1 (T1MI), debido a la ruptura de una placa ateromatosa, difiere sustancialmente del de tipo 2 (T2MI), que se debe a un desajuste entre la oferta y la demanda. Pero el la discriminación no invasiva no resulta sencilla. JAMA Cardiology, 21 de abril de 2021.
Medicamentos o ablación con catéter como tratamiento de primera línea de la fibrilación auricular
29 abril 2021
En este metaanálisis de seis ensayos clínicos la ablación con catéter en comparación con los fármacos antiarrítmicos se asoció con reducciones en la recurrencia de arritmias auriculares y hospitalizaciones, sin diferencias en eventos adversos mayores. JAMA Cardiology, 28 de abril de 2021.
Tratamiento antiplaquetario oral después del síndrome coronario agudo
21 abril 2021
La terapia antiplaquetaria dual reduce las tasas de eventos cardiovasculares en pacientes con síndrome coronario agudo. Las combinaciones específicas y la duración de la terapia antiplaquetaria doble deben basarse en las características del paciente: riesgo de isquemia miocárdica hemorrágica. JAMA, 20 de abril de 2021
Miocardiopatía inducida por bebidas energéticas
19 abril 2021
Se presenta un caso de insuficiencia cardíaca biventricular grave potencialmente relacionada con el consumo excesivo de bebidas energéticas en un hombre de 21 años. Este caso destaca la importancia de buscar cuidadosamente una causa específica en pacientes con miocardiopatía inexplicable, que comienza con una historia detallada y debe incluir el consumo de bebidas energéticas. En casos de síndrome de muerte súbita arrítmica, se debe buscar información sobre el consumo de bebidas energéticas y tal vez incluirla en informes post mortem. BMJ Case Reports CP, abril 2021
Asociación entre medicamentos antihipertensivos y riesgo de cáncer de piel en personas mayores de 65 años: un estudio poblacional
13 abril 2021