Farmacología

Hipotensión ortostática, tratamiento de la hipertensión y enfermedad cardiovascular. Metanálisis de participantes individuales

19 octubre 2023

En esta población de participantes en el ensayo de hipertensión, la terapia intensiva redujo el riesgo de enfermedad cardiovascular o mortalidad por todas las causas independientemente de la hipotensión ortostática, sin evidencia de diferentes efectos entre aquellos con hipotensión de pie.  La hipotensión ortostática asintomática o la hipotensión de pie entre adultos con hipertensión no deberían ser un impedimento para un tratamiento más intensivo de la hipertensión. JAMA. 17 de octubre de 2023

Rosuvastatina vs atorvastatina en prevención secundaria cardiovascular: un ensayo clínico

19 octubre 2023

En adultos con enfermedad arterial coronaria, la rosuvastatina y la atorvastatina mostraron una eficacia comparable para el resultado compuesto de muerte por todas las causas, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o revascularización coronaria a los tres años. La rosuvastatina se asoció con niveles más bajos de colesterol LDL, pero con mayor riesgo de nueva aparición de diabetes mellitus que requirió antidiabéticos y cirugía de cataratas, en comparación con la atorvastatina. British Medical Journal, 18 de octubre de 2023.

Intervenciones clínicas dirigidas al microbioma intestinal en enfermedades cardiometabólicas

11 octubre 2023

El microbioma intestinal influye en el riesgo cardiometabólico, actuando como sensor de cambios metabólicos y como modulador y traductor de esos cambios a través de sus metabolitos. Puede modularse mediante diferentes tipos de dietas e intervenciones de suplementación dietética, incluidas aquellas con probióticos, prebióticos y simbióticos. Las intervenciones prebióticas son las que tienen más probabilidades de provocar cambios en la composición del microbioma intestinal, seguidas de las intervenciones dietéticas y luego las intervenciones probióticas. British Medical Journal, 9 de octubre de 2023.

Shock cardiogénico en el contexto de los síndromes coronarios agudos en Argentina

09 octubre 2023

Se informan los resultados obtenidos del registro multicéntrico de shock cardiogénico en Argentina, con el análisis de 114 casos, tres cuartos de ellos con diagnóstico de IAM con elevación del segmento ST. Aún con el 91,1% de revsacularización, 98,2% de uso de inotrópicos, 59,6% de  asistencia respiratoria mecánica, 33,3% de SwanGanz y 30,1% de balón de contrapulsación intraaórtico, la mortalidad intrahospitalaria global fue 60,5%, sin diferencias entre los IAM con o sin elevación del segmento ST. Revista Argentina de Cardiología, octubre de 2023.

Tratamiento antihipertensivo temprano versus tardío en pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo

09 octubre 2023

En este ensayo clínico de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo de leve a moderado, cuya presión arterial sistólica estuviera entre entre 140 mm Hg y 220 mm Hg y que no recibieron tratamiento trombolítico intravenoso, el tratamiento antihipertensivo desde el ingreso no redujo las probabilidades de dependencia o muerte a los 90 días en comparación con el tratamiento diferido al inicio de la segunda semana de evolución. British Medical Journal, 9 de octubre de 2023.

Categorias

Etiquetas