Farmacología

Quimioterapia perioperatoria o quimiorradioterapia preoperatoria en el cáncer de esófago

23 enero 2025

La quimioterapia perioperatoria con el esquema FLOT condujo a una mejor supervivencia entre los pacientes con adenocarcinoma de esófago resecable en comparación con la quimiorradioterapia preoperatoria. New England Journal of Medicine, 22 de enero de 2025.

Antibióticos versus apendicectomía para la apendicitis aguda en adultos

20 enero 2025

Este metanálisis demostró que el tratamiento con antibióticos en adultos con apendicitis aguda confirmada por imágenes es una alternativa segura a la cirugía; alrededor de dos tercios de los pacientes evitan la apendicectomía durante el primer año. Sin embargo, en pacientes con apendicolito el tratamiento antibiótico inicial aumentó el riesgo de complicaciones en comparación con la apendicectomía. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 16 de enero de 2025.

Cirugía axilar en el cáncer de mama: resultados primarios del ensayo INSEMA

19 diciembre 2024

En este ensayo en el que participaron pacientes con cáncer de mama invasivo T1 o T2 sin afectación de los ganglios linfáticos (el 90 % con cáncer T1 clínico y el 79 % con cáncer T1 patológico), la omisión de la estadificación axilar quirúrgica no fue inferior a la biopsia del ganglio linfático centinela después de una mediana de seguimiento de 6 años. New England Journal of Medicine, 12 de diciembre de 2024.

Uso de inhibidores del SGLT2 o de la DPP-4 como terapia complementaria y riesgo de eventos quirúrgicos por enfermedad arterial periférica

04 diciembre 2024

En este estudio de cohorte retrospectivo se compara el riesgo de un resultado compuesto de cirugía por enfermedad arterial periférica (EAP), incluidos los procedimientos de revascularización periférica y amputación, entre los nuevos usuarios de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa 2 (SGLT2i) y los de inhibidores de la dipeptidil peptidasa 4 (DPP-4i), observando mayor incidencia con los SGLT2i (HRa 1,18 [IC95 %: 1,08-1,29]). Diabetes Care, 2 de diciembre de 2024.

Calidad de la evidencia que apoya las guías de práctica clínica en cirugía general. Metanálisis

25 noviembre 2024

En esta evaluación de las guías de práctica clínica en cirugía general, encontramos que una minoría de todas las recomendaciones estaban respaldadas por evidencia de alta calidad, mientras que casi la mitad de todas las recomendaciones y más de un tercio de las recomendaciones sólidas estaban respaldadas por evidencia de baja o muy baja calidad. Las prácticas relacionadas con la fase intraoperatoria de la atención, como la elección o el momento de la operación, están menos respaldadas por evidencia de alta calidad que las prácticas relacionadas con la atención perioperatoria, como el manejo del dolor o la anestesia, o la atención no quirúrgica. Este hallazgo sugiere la necesidad de priorizar la generación de evidencia para abordar la toma de decisiones intraoperatorias.  JAMA Surg, 20 de noviembre de 2024.

Categorias