Farmacología

Profilaxis de úlceras por estrés durante la ventilación mecánica invasiva

26 junio 2024

En los pacientes sometidos a ventilación invasiva, una dosis de 40 mg diarios de pantoprazol resultó en un riesgo significativamente menor de hemorragia gastrointestinal superior clínicamente importante que el placebo, aunque sin efectos significativos sobre la mortalidad.  New England Journal of Medicine, 14 de junio de 2024.

Corticosteroides en dosis bajas para adultos críticamente enfermos con infecciones pulmonares graves

13 junio 2024

El tratamiento con corticosteroides en dosis bajas (menores a 400 mg/día de hidrocortisona o su equivalente) se asocia con una disminución de la mortalidad en pacientes con infección grave por COVID-19, neumonía bacteriana grave adquirida en la comunidad y neumonía por Pneumocystis de moderada a grave en pacientes con VIH. Los corticosteroides en dosis bajas también pueden beneficiar a los pacientes críticamente enfermos con infecciones respiratorias que tienen shock séptico, síndrome de dificultad respiratoria aguda o ambos. JAMA, 12 de junio de 2024.

Infusión continua o intermitente de los beta-lactámicos en la sepsis

13 junio 2024

Un nuevo ensayo clínico aleatorizado encuentra una reducción relativa del 9% de la mortalidad a 90 días con la infusión continua de los antibióticos beta-lactámicos, que no alcanza significación estadística. Al actualizar el metaanálisis con esta nueva evidencia se define un efecto consistente de reducción de la mortalidad a favor de la infusión continua. JAMA, 12 de junio de 2024.

Tasas de complicaciones de los catéteres venosos centrales: una revisión sistemática

06 marzo 2024

Aproximadamente el 3% de las colocaciones de CVC se asociaron con complicaciones mayores, como canulación arterial, neumotórax, infección o trombosis venosa profunda. El uso de la guía ecográfica puede reducir algunos riesgos específicos, como la punción arterial y el neumotórax. JAMA Internal Medicine, 4 de marzo de 2024.

Resultados de la reanimación en el paro cardiorrespiratorio intrahospitalario

09 febrero 2024

Este análisis de un registro multicéntrico de paro cardíaco intrahospitalario con casi 350.000 casos estudiados, encontró que en dos tercios de los pacientes reanimados se lograba restaurar la circulación, pero sólo el 22.6% alcanzaban el alta hospitalaria. Se cuantificaron las probabilidades de un resultado favorable en función de los minutos transcurridos de reanimación cardiopulmonar. Los hallazgos proporcionan a los equipos de reanimación, a los pacientes y a sus familiares información sobre la probabilidad de resultados favorables si los pacientes en espera del primer retorno de la circulación espontánea continúan recibiendo reanimación cardiopulmonar adicional. British Medical Journal, 7 de febrero de 2024.

Categorias