Farmacología

OMS publica una nueva guía mundial para la realización de ensayos clínicos más eficaces y equitativos

30 septiembre 2024

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado una guía para mejorar el diseño, la realización y la supervisión de los ensayos clínicos en países de todos los niveles de ingreso. Esta guía tiene como objetivo apoyar ecosistemas de investigación y desarrollo (I+D) más sólidos y dirigidos por los países para hacer avanzar la ciencia de la salud, de modo que las personas de todo el mundo puedan acceder de manera más rápida y asequible a las intervenciones de salud nuevas, seguras y eficaces. OMS, Comunicado de prensa  25 de septiembre de 2024

El sentido y la razonabilidad de los análisis de sensibilidad de los resultados de investigación

19 septiembre 2024

Los análisis de sensibilidad son fundamentales para evaluar la validez de las conclusiones de los ensayos. Se requiere una reflexión cuidadosa para planificarlos de antemano y comunicarlos de manera adecuada porque los datos de los ensayos pueden afectar directamente la atención al paciente, la distribución de recursos y la política de salud pública. New England Journal of Medicine, 14 de septiembre de 2024.

Cómo informar sobre la disponibilidad a compartir los datos de investigación: posición ejecutiva de la Red EQUATOR

14 agosto 2024

El Comité Ejecutivo de la red EQUATOR (Enhancing the Quality and Transparency Of Health Research) apoya la práctica de compartir datos al publicar los informes de todo tipo de investigaciones. Este intercambio de datos es importante y debería ser un elemento más en las listas de verificación desarrolladas para la presentación de informes de los diferentes diseños de investigación. BMJ, 13 de agosto de 2024.

¿Qué se investiga y quién realiza la investigación clínica relacionada a medicamentos en Argentina?

07 agosto 2024

Las compañías farmacéuticas extranjeras son quienes realizan con fines registrales el mayor número de ensayos clínicos sobre medicamentos en Argentina. El predominio del uso de placebo como comparador resulta inapropiado, ya que el verdadero valor del estudio es cuando un fármaco innovador demuestra superioridad contra otro ya existente de reconocida eficacia. Medicina (Buenos Aires), julio de 2024.

Como informar los desenlaces con variables subrogadas en la publicación de resultados de los ensayos controlados aleatorizados

18 julio 2024

Los ensayos controlados aleatorizados a menudo se basan en criterios de valoración sustitutos para reemplazar un resultado objetivo de interés, particularmente para la aprobación regulatoria y la evaluación de tecnologías sanitarias de medicamentos y agentes biológicos. El uso de criterios de valoración sustitutos en los ensayos podría ser engañoso en términos de afirmaciones de eficacia o efectividad de la intervención en los resultados objetivo y al proporcionar información limitada sobre los daños. Esta extensión de la guía CONSORT aborda el informe de variables subrogadas. BMJ, 9 de julio de 2024.

Categorias