Farmacología

Consumo de bebidas refrescantes y depresión: la influencia de las alteraciones en la microbiota intestinal

25 septiembre 2025

Este estudio de cohorte concluye que el consumo de bebidas gaseosas puede contribuir al trastorno depresivo mayor a través de alteraciones en la microbiota intestinal, especialmente mediante la influencia de Eggerthella. Las estrategias de salud pública para reducir el consumo de estas bebidas podrían ayudar a mitigar el riesgo de depresión, sobre todo en poblaciones vulnerables; además, las intervenciones para la depresión que tienen como objetivo la composición del microbioma intestinal resultan prometedoras. JAMA Psychiatry, 24 de septiembre de 2025.

Asociación entre la ingesta de diversos subtipos de azúcar y trastornos mentales comunes: un gran estudio prospectivo

22 septiembre 2025

El consumo excesivo de azúcar aumenta el riesgo de depresión, ansiedad y autolesión, mientras que el consumo moderado muestra efectos protectores, especialmente en poblaciones obesas. Estas relaciones dosis-respuesta en forma de U/J fundamentan nuestras directrices propuestas sobre el consumo de azúcar para el manejo de la salud mental. J Nutr Health Aging. 13 de Agosto de 2025

Semaglutida oral en dosis de 25 mg para adultos con sobrepeso u obesidad

22 septiembre 2025

La semaglutida oral, en una dosis de 25 mg una vez al día, produjo una mayor reducción media del peso corporal que el placebo en participantes con sobrepeso u obesidad. New England Journal of Medicine, 17 de septiembre de 2025.

Orforglipron, un agonista oral del receptor GLP-1 de molécula pequeña para el tratamiento de la obesidad

17 septiembre 2025

Orforglipron es un agonista oral no peptídico del receptor del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1), de molécula pequeña. En adultos con obesidad, el tratamiento de 72 semanas con orforglipron produjo reducciones significativamente mayores del peso corporal que con placebo. El perfil de eventos adversos fue consistente con el de otros agonistas del receptor GLP-1. New England Journal of Medicine, 16 de septiembre de 2025.

Intervenciones conductuales centradas en los padres para la prevención de la obesidad infantil temprana: revisión sistemática y metanálisis

11 septiembre 2025

Esta revisión de datos individuales de ensayos clínicos aleatorizados con más de 9000 participante mostró que  las intervenciones conductuales centradas en los padres que fueron examinadas son insuficientes para prevenir la obesidad a los 24 meses (±6 meses). Esta evidencia destaca la necesidad de replantear los enfoques de prevención de la obesidad infantil. The Lancet, 10 de septiembre de 2025.

Categorias

Etiquetas