Farmacología
Corrección del déficit de vitamina D para prevención de infecciones respiratorias
08 septiembre 2022
En este ensayo clínico aleatorizado se estudió una estrategia de analizar los niveles de vitamina D en población general y suplementar aquellas personas con niveles subóptimos, para reducir el riesgo de infección respitaroria aguda o COVID-19. Los resultados no difirieron de los obtenidos en el grupo de control. La prevalencia poblacional de 86.3% para el déficit de 25-OH vitamina D (definido como menor de 30 ng/ml) renueva el cuestionamiento de utilizar ese nivel de corte como indicador para las acciones preventivas o terapéuticas. British Medical Journal, 7 de septiembre de 2022.
Relación entre la calidad nutricional de la dieta y los alimentos ultraprocesados con la mortalidad cardiovascular y total
01 septiembre 2022
Analizando la composición de la dieta de los adultos y su mortalidad asociada se encontró que tanto la menor calidad nutricional de la dieta como un mayor consumo de alimentos ultraprocesados se asocian con un aumento de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. British Medical Journal, 31 de agosto de 2022.
Alimentos ultraprocesados: un problema global que requiere una solución global
30 agosto 2022
La demanda de producción de alimentos ha llevado a la industrialización y globalización del suministro de alimentos, con el dominio creciente de las corporaciones multinacionales, revolucionando los tipos de alimentos que consumimos. Sin embargo, los enfoques reduccionistas tradicionales de la nutrición que se centran en nutrientes aislados no explican cómo estos cambios drásticos en el entorno alimentario han afectado negativamente a la salud humana y al medio ambiente. Lancet Diabetes Endocrinol. 26 de agosto de 2022
La ingesta regular de té se asocia a una menor mortalidad general
30 agosto 2022
En este estudio observacional realizado en el Reino Unido se encontró que una mayor ingesta de té se asoció con un menor riesgo de mortalidad entre los que bebían 2 o más tazas al día, independientemente de la variación genética en el metabolismo de la cafeína. Estos hallazgos sugieren que el té, incluso en niveles más altos de ingesta, puede ser parte de una dieta saludable. Annals of Internal Medicine, 30 de agosto de 2022.
Alimentos ultraprocesados y salud humana: de la evidencia epidemiológica a los conocimientos mecanicistas
11 agosto 2022