Farmacología

Prescripción de antipsicóticos a personas con diagnóstico de enfermedad mental grave en atención primaria del Reino Unido 2000-2019: investigación de 20 años sobre quién recibe tratamiento, con qué agentes y en qué dosis

19 diciembre 2024

La prescripción de antipsicóticos está dominada por la olanzapina, la quetiapina, la risperidona y el aripiprazol. Identificamos posibles disparidades tanto en la recepción como en las dosis prescritas de antipsicóticos entre los subgrupos. Para fundamentar los esfuerzos por optimizar la prescripción y garantizar la equidad en la atención, se necesitan más investigaciones para comprender por qué a ciertos grupos se les prescriben dosis más altas y es más probable que sean tratados con antipsicóticos inyectables de acción prolongada en comparación con otros. The British Journal of Psychiatry 18 de diciembre de 2024

Antidepresivos y disfunción sexual: estudio de farmacovigilancia-farmacodinámico del sistema de notificación de eventos adversos de la FDA

19 diciembre 2024

La presente investigación ha detectado señales nuevas e inesperadas de disfunción sexual relacionados con los antidepresivos. Se necesitan más investigaciones para validar y aclarar las asociaciones observadas. Expert Opin Drug Saf. 18 de diciembre de 2024.

Tratamientos no farmacológicos de la depresión y la ansiedad  en el embarazo

19 diciembre 2024

La terapia de atención plena ("mindfulness") reduce significativamente el riesgo de síntomas depresivos y de ansiedad tanto en la población de embarazos de alto riesgo como en la población sana. Por lo tanto, al seleccionar terapias no farmacológicas para controlar los síntomas depresivos y de ansiedad durante el embarazo, se recomienda tenerla en cuenta. eclinicalMedicine, enero de 2025.

Desintoxicación digital: una necesidad urgente para el bienestar de los adolescentes

18 diciembre 2024

No hay consenso sobre lo que significa realmente una desintoxicación digital, ni sobre cómo medir sus efectos. Incluso en los casos en que se reportaron mejoras en el bienestar, como una leve reducción de la ansiedad, estas mejoras suelen ser temporales y desaparecen tan pronto como los adolescentes retoman el uso de las redes. Esto sugiere que la desintoxicación digital, lejos de ser una solución definitiva, es apenas un parche que no aborda los problemas de fondo y que se requieren otros enfoques complementarios. Archivos Argentinos de Pediatría, 5 de diciembre de 2024.

β-bloqueantes y riesgo de trastornos neuropsiquiátricos:  revisión sistemática y metanálisis

12 diciembre 2024

Nuestros hallazgos sugieren una asociación significativa entre el uso de betabloqueantes y un mayor riesgo de eventos adversos neuropsiquiátricos, en particular insomnio y mareos, con mayores riesgos asociados con el uso de betabloqueantes lipofílicos. Dada la ambigüedad que rodea al mareo y su clasificación como un efecto neuropsiquiátrico, nuestros hallazgos son exploratorios y no podemos excluir un posible origen cardiovascular del mareo. La mayoría de los estudios (75%) se publicaron antes de la declaración CONSORT en 1996, lo que indica posibles limitaciones en la publicación y una falta de investigación reciente. Además, el 60% de los estudios tenían un alto riesgo de sesgo, lo que subraya la necesidad de investigaciones más rigurosas y contemporáneas sobre las implicaciones neuropsiquiátricas del uso de betabloqueantes. Br J Clin Pharmacol, 10 de diciembre de 2024

Categorias

Etiquetas