Farmacología

Mejorar la notificación espontánea de sospechas de reacciones adversas a medicamentos; revisión de revisiones sistemáticas

19 mayo 2023

Las estrategias educativas y de ingeniería parecen ser las intervenciones más frecuentemente asociadas con mejoras en las tasas de notificación por parte de los profesionales de la salud, al menos a corto y mediano plazo. Sin embargo, la evidencia de un impacto sostenido es débil. Los datos disponibles fueron insuficientes para identificar claramente el impacto separado de las estrategias económicas. También se necesita más trabajo para examinar los efectos de estas estrategias en la notificación por parte de los pacientes/cuidadores/y el público. Br J Clin Pharmacol. 17 de mayo de 2023

Identificación de subgrupos de seguridad en riesgo: evaluación de la concordancia entre las alertas estadísticas y el riesgo del subgrupo de pacientes

18 mayo 2023

Observamos una concordancia baja entre las puntuaciones de desproporcionalidad de los subgrupos y las discusiones del del Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia  de la EMA sobre el riesgo potencial de los subgrupos. Los análisis de subgrupos funcionaron mejor para la edad y el sexo, mientras que para las covariables que no están bien capturadas en Sistema de notificación de eventos adversos (FAERS) de la FDA, como la condición subyacente y el embarazo, se deben considerar fuentes de datos adicionales. Drug Saf, 2 de mayo de 2023

Interacciones farmacocinéticas fármaco-fármaco con anticoagulantes de acción directa en el tratamiento de la trombosis asociada al cáncer

17 mayo 2023

proporcionamos un marco que permite a los médicos tratar mejor las interacciones farmacocinéticas entre los anticoagulantes orales directos y las terapias contra el cáncer en el tratamiento de la trombosis asociada al cáncer. En esta revisión discutimos la literatura actual, cómo el perfil farmacocinético se relaciona con la información de la etiqueta sobre interacciones farmacológicas, y hemos brindado una propuesta práctica, aplicada a un caso clínico. Br J Clin Pharmacol ,12 mayo 2023

​Rabdomiólisis y estatinas: un estudio comparativo de farmacovigilancia entre estatinas

03 mayo 2023

Entre 10 657 informes de rabdomiólisis con estatinas, la simvastatina fue la estatina de mayor riesgo en comparación con otras: ROR=2,20 (2,11-2,29). El riesgo fue mayor en los hombres, a partir de los 74 años y en caso de interacciones medicamentosas. Br J Clin Pharmacol 27 abril 2023

El uso de biomarcadores en farmacovigilancia: revisión sistemática de la literatura

28 abril 2023

Se están investigando varias categorías de biomarcadores, incluidos biomarcadores de seguridad, predictivos, farmacodinámicos/de respuesta y de diagnóstico, para su posible uso en farmacovigilancia. Los usos potenciales más frecuentes de los biomarcadores en farmacovigilancia en la literatura fueron la predicción de la gravedad de una RAM, la mortalidad, la respuesta, la seguridad y la toxicidad. Los biomarcadores de seguridad identificados se utilizaron para evaluar la seguridad del paciente durante el aumento de la dosis, identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de más pruebas de biomarcadores durante el tratamiento y controlar las RAM. Biomark Insights 15 de abril de 2023.

Categorias

Etiquetas