Farmacología

Riesgo de demencia según las categorías de presión arterial: una cohorte nacional

12 noviembre 2025

Según la clasificación de presión arterial de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC) de 2024, tanto la presión arterial elevada como la hipertensión se asociaron con un mayor riesgo de demencia, especialmente de demencia vascular. Estos hallazgos respaldan la relevancia clínica de los criterios de la ESC de 2024 y destacan a los adultos de mediana edad y a las mujeres como posibles grupos prioritarios para el control temprano de la presión arterial con el fin de preservar la salud cognitiva.  Eur Heart J. 30 de octubre de 2025

Evolocumab en pacientes sin antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular

10 noviembre 2025

La inhibición de PCSK9 con inyecciones quincenales de evolocumab redujo el riesgo de primeros eventos cardiovasculares en comparación con placebo en pacientes con aterosclerosis o diabetes sin antecedentes de infarto de miocardio o accidente cerebrovascular. El riesgo de infarto, ACV o muerte cardiovascular se redujo en un 25% (IC95%: 14% - 35%), con una diferencia de riesgo absoluto de 1,8% a 5 años (un NNT aproximado de 58 [38 a 113]). New England Journal of Medicine, noviembre de 2025.

Betabloqueantes después de un infarto de miocardio con fracción de eyección normal

10 noviembre 2025

En este metaanálisis, que incluyó datos individuales de pacientes procedentes de cinco ensayos aleatorizados, el tratamiento con betabloqueantes no redujo la incidencia de muerte por ninguna causa, infarto de miocardio ni fallo cardíaco en pacientes con una fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) de al menos el 50 % tras un infarto de miocardio sin otras indicaciones para el uso de betabloqueantes.  New England Journal of Medicine, noviembre de 2025.

Consumo o abstinencia de café con cafeína para reducir la fibrilación auricular: Ensayo DECAF

10 noviembre 2025

En este ensayo clínico de bebedores de café después de una cardioversión exitosa, la asignación al consumo de café con cafeína, en promedio 1 taza al día, se asoció con una menor recurrencia de fibrilación auricular o aleteo auricular en comparación con la abstinencia de café y productos con cafeína. JAMA, 9 de noviembre  de 2025

Paracetamol durante el embarazo y riesgo de trastorno del espectro autista y de TDAH en la descendencia

10 noviembre 2025

Los nueve estudios observacionales sobre riesgo asociado al paracetamol de trastornos del espectro autista y/o de trastorno de déficit de atención e hiperactividad en la descendencia están calificados como de confiabilidad baja (2 estudios) y críiticamente baja (7 estudios). Los análisis ajustados por factores familiares y variables de confusión no medidas mediante análisis controlados por hermanos encontraron mayor riesgo de autismo en la descendencia (1 estudio, HR 1,05 [IC95 %: 1,02 a 1,08]) y de TDAH (dos estudios, 1,07 [1,05 a 1,10] y 2,02 [1,17 a 3,25]) pero que no persistió en los análisis controlados por hermanos (autismo: 0,98 [0,93 a 1,04] y TDAH: 0,98 [0,94 a 1,02] y 1,06 [0,51 a 2,05]). BMJ, 10 de noviembre de 2025.

Categorias

Etiquetas