Farmacología

Ensayo de fase 3 de cabozantinib para el tratamiento de tumores neuroendocrinos avanzados

13 febrero 2025

Cabozantinib, en comparación con placebo, mejoró significativamente la supervivencia sin progresión en pacientes con tumores neuroendocrinos pancreáticos o extrapancreáticos avanzados progresivos tratados previamente. Los eventos adversos fueron consistentes con el perfil de seguridad conocido de cabozantinib. New England Journal of Medicine, febrero de 2025.

Accidente cerebrovascular e infarto de miocardio con la anticoncepción hormonal contemporánea

13 febrero 2025

El uso de anticonceptivos contemporáneos con estrógeno-progestina y con progestina sola se asoció con un mayor riesgo de accidente cerebrovascular isquémico y, en algunos casos, infarto de miocardio, excepto en el caso del dispositivo intrauterino liberador de levonorgestrel, que no se asoció con ninguno de estos factores. Aunque los riesgos absolutos fueron bajos, los médicos deben incluir esta información en su evaluación de los beneficios y riesgos de prescribir un método anticonceptivo hormonal. BMJ, 12 de febrero de 2025.

Manejo de los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia

12 febrero 2025

El objetivo de este boletín es proponer recomendaciones para un abordaje de los síntomas psicológicos y conductuales de las demencias (SPCD) centrado en la per­sona y para el uso prudente de los antipsicóticos en personas con demencia. INFAC, 11 de febrero de 2025

Efecto de la oxigenación por cánula nasal de alto flujo sobre la incidencia de hipoxia durante la sedación para endoscopia gastrointestinal en pacientes con obesidad

12 febrero 2025

En pacientes con obesidad, la oxigenación a través de una cánula nasal de alto flujo durante la endoscopia gastrointestinal con sedación redujo significativamente las incidencias de hipoxia, depresión respiratoria subclínica e hipoxia grave sin aumentar otros eventos adversos. BMJ, 11 de febrero de 2025.

Etiquetado calórico (energético) para cambiar la selección y el consumo de alimentos o alcohol

12 febrero 2025

La evidencia actual apunta que el etiquetado calórico de los alimentos (incluidas las bebidas no alcohólicas) en los menús, los productos y los envases da lugar a pequeñas reducciones de la energía seleccionada y adquirida, con efectos potencialmente importantes sobre la salud de la población cuando se aplica a escala. La evidencia que evalúa la repercusión del etiquetado calórico de los alimentos sobre el consumo indica un efecto similar al observado en la selección y la compra, aunque hay menos evidencia y es de menor certeza. No hay evidencia suficiente para calcular el efecto del etiquetado calórico de las bebidas alcohólicas, y se necesitan más estudios de alta calidad. Se necesitan más estudios de investigación para evaluar los posibles moderadores del efecto observado de la intervención en los alimentos, en particular el nivel socioeconómico.  Cochrane Database of Systematic Reviews, 17 de enero de 2025

Categorias