Farmacología
Evidencia científica y gestión del conocimiento
11 julio 2023
La relación entre la evidencia científica y su aplicación en la atención sanitaria es compleja. Resulta de suma importancia tratar de identificar los principales problemas y oportunidades para mejorar la fundamentación científica de las decisiones, pero también reorientar la generación, la difusión y la aplicación del conocimiento teniendo en cuenta los actuales retos en la atención sanitaria y la salud pública. Revista de Gobierno, Administración y Políticas de Salud, julio 2023
Mortalidad relacionada con el calor en Europa durante el verano de 2022
11 julio 2023
Los resultados de este trabajo exigen una reevaluación y fortalecimiento de las plataformas existentes de vigilancia del calor, los planes de prevención y las estrategias de adaptación a largo plazo. Nat Med 10 de julio de 2023
Presencia del SARS-CoV-2 en aguas residuales urbanas del sudeste de Buenos Aires, Argentina, de mayo del 2020 a marzo del 2022
10 julio 2023
Se pudo detectar el genoma del virus SARS-CoV-2 en aguas residuales, lo que muestra la utilidad de la aplicación de la epidemiología de aguas residuales como método para la detección y el seguimiento del SARS-CoV-2 a largo plazo. Rev Panam Salud Publica. junio de 2023
La ansiedad aumenta el riesgo de progresión del deterioro cognitivo en adultos mayores
10 julio 2023
Este estudio proporciona evidencia epidemiológica y biológica con validación cruzada de que la ansiedad es un factor de riesgo para la progresión cognitiva en personas mayores sin demencia, y que el daño axonal/sináptico en el contexto del desequilibrio del metabolismo energético puede contribuir a este fenómeno.
Revisión bibliográfica sistemática de los programas de prevención primaria y secundaria del cáncer cervicouterino en América del Sur
10 julio 2023