Farmacología

Aumento del uso de tramadol de alto riesgo y consecuencias nocivas en Francia de 2013 a 2018: Evidencia de la triangulación de datos de adictovigilancia

13 mayo 2022

La triangulación de los datos obtenidos a través del monitoreo de adictovigilancia evidenció un aumento reciente en el uso de tramadol de alto riesgo. Estos hallazgos tienen un impacto práctico en la limitación de la duración máxima de las prescripciones de tramadol. Br J Clin Pharmacol,  22 de marzo de 2022

Indicadores de monitoreo y evaluación de las medidas administrativas de prevención y control de infecciones en establecimientos de salud para pacientes agudos

13 mayo 2022

El objetivo  de esta publicación es contribuir a que la gerencia de los establecimientos de salud disponga de información útil para garantizar la seguridad y aumentar la capacidad de respuesta a los brotes de manera oportuna. OPS, mayo de 2022

Disparidad dependiente de la edad y del sexo en la mortalidad en pacientes con incidentalomas suprarrenales y secreción autónoma de cortisol

12 mayo 2022

La autonomía del cortisol se asocia con una mayor mortalidad por todas las causas, particularmente en mujeres menores de 65 años. Sin embargo, hasta que estén disponibles los resultados de los ensayos de intervención aleatorios, parece estar justificado un enfoque terapéutico conservador en la mayoría de los pacientes con incidentaloma suprarrenal. Lancet Diabetes Endocrinol, 6 de mayo de 2022

Eventos adversos asociados a la ivermectina en el tratamiento y prevención de la COVID-19 notificados al proyecto de farmacovigilancia FACT

12 mayo 2022

El uso de ivermectina para el intento de tratamiento de COVID-19 tiene posibles efectos adversos para la salud relacionados principalmente con la función neurológica. Esto es especialmente cierto cuando los pacientes se autotratan con este medicamento y cuando usan formulaciones destinadas para uso no humano. Clin Toxicol (Phila), 10 de mayo de 2022

Efecto de alirocumab añadido a la terapia con estatinas de alta intensidad sobre la aterosclerosis coronaria en pacientes con infarto agudo de miocardio. Ensayo PACMAN-AMI

12 mayo 2022

Entre los pacientes con infarto agudo de miocardio, la adición de alirocumab sub cutáneo quincenal, en comparación con el placebo, a la terapia con estatinas de alta intensidad resultó en una regresión de la placa coronaria significativamente mayor en las arterias no relacionadas con el infarto después de 52 semanas. Se necesita más investigación para comprender si alirocumab mejora los resultados clínicos en esta población. JAMA, mayo de 2022

Categorias