Farmacología

Manejo de reacciones adversas a medicamentos en entornos hospitalarios: revisión de las variaciones de la práctica, indicadores de calidad y enfoque educativo

13 abril 2022

El enfoque de la gestión de reacciones adversas a medicamentos (RAM)  en los hospitales debe ser promover la seguridad del paciente a través de una evaluación integral, comunicación de riesgos y prescripción segura. Existe la necesidad de desarrollar un sistema para definir, medir y monitorear la calidad de la gestión de RAM. Las estrategias educativas pueden ayudar a mejorar la calidad de los procesos de gestión de RAM. Eur J Clin Pharmacol, febrero 2022

Comparación de la prescripción de antibióticos entre médicos de atención primaria del Reino Unido

13 abril 2022

En este análisis en un estudio de cohortes de ocho medidas diferentes de prescripción de antibióticos, la amplia variación observada en todas las medidas de prescripción de antibióticos (ATB) y la débil correlación entre ellas sugiere que una sola medida de ATB, como la tasa de prescripción, no es suficiente para respaldar la optimización de la prescripción de ATB. BMJ Quality & Safety, marzo 2022

La auditoría algorítmica médica

13 abril 2022

Proponemos que el monitoreo de la seguridad y la auditoría algorítmica médica sean una responsabilidad conjunta entre usuarios y desarrolladores, y fomentamos el uso de mecanismos de retroalimentación entre estos grupos para promover el aprendizaje y mantener el despliegue seguro de los sistemas de inteligencia artificial. Lancet Digit Health, 5 de abril de 2022

Miopericarditis después de la vacunación contra la COVID-19 y la vacunación no COVID-19: revisión sistemática y metanálisis

13 abril 2022

El riesgo general de miopericarditis después de recibir una vacuna contra el COVID-19 es bajo. Sin embargo, los varones más jóvenes tienen una mayor incidencia de miopericarditis, en particular después de recibir vacunas de ARNm. Sin embargo, los riesgos de tales eventos adversos raros deben sopesarse frente a los riesgos de infección por COVID-19 (incluida la miopericarditis). Lancet Respir Med, 11 de abril de 2022

¿La pandemia influyó en el uso de tabaco?

12 abril 2022

Los cambios en el hábito de fumar durante las primeras fases de la pandemia de COVID-19 en 2020 fueron muy variados. Los metanálisis indicaron que hubo una reducción en la prevalencia general del tabaquismo, mientras que proporciones similares de personas informaron fumar más o fumar menos cigarrillos que antes, aunque con alta heterogeneidad entre los estudios. Los programas de control del tabaco basados ​​en evidencia tienen un papel importante para garantizar que la pandemia de COVID-19 no exacerbe la pandemia del tabaquismo. eClinicalMedicine, 12 de abril de 2022.

Categorias

Etiquetas