Farmacología

Cómo mejorar la predicción de enfermedad coronaria sumando factores genéticos y psicosociales

12 diciembre 2024

Las calculadoras disponibles de riesgo coronario utilizan datos clínicos y de laboratorio básico para agrupar a las personas en bandas de riesgo cardiovascular, pero están muy lejos de lograr una predicción certera. ¿Es posible mejorar este desempeño incorporando información tanto desde el extremo biológico (con marcadores genéticos) como desde los determinantes psicológicos y sociales? Este trabajo ofrece un avance interesante. Annals of Internal Medicine, 10 de diciemrbe de 2024.

Revisión sistemática y metanálisis del nivel terapéutico de la vancomicina para el tratamiento de las infecciones enterocócicas sensibles a la vancomicina

11 diciembre 2024

El uso de una concentración más alta del área bajo la curva y la concentración inhibitoria mínima (AUC/CMI) de vancomicina puede ser eficaz para reducir la mortalidad a los 30 días y el fracaso clínico, pero esto debe tener en cuenta el riesgo de nefrotoxicidad. Se justifican estudios prospectivos bien realizados debido a la escasez de evidencia. Br J Clin Pharmacol.  8 diciembre 2024

Efectos terapéuticos de las terapias médicas para la insuficiencia cardíaca en los resultados renales estandarizados: análisis integral a nivel de participante individual de 6 ensayos clínicos aleatorizados

11 diciembre 2024

Al aplicar definiciones estandarizadas y estrictas de punto final renal, los antagonistas de los receptores de mineralocorticoides esteroides, los inhibidores del receptor de angiotensina-neprilisina y los inhibidores de SGLT2 tienen efectos neutros o beneficiosos sobre los resultados renales en la insuficiencia cardíaca. La aplicación de definiciones menos estrictas aumentó las tasas de eventos, pero incluyó disminuciones agudas en la tasa de filtración glomerular estimada [TFGe]  que podrían no reflejar en última instancia los efectos a largo plazo sobre la progresión de la enfermedad renal. Circulation, 3 de diciembre de 2024

Resultados en ensayos clínicos aleatorizados que evaluaron los cambios en la ingesta diaria de agua: revisión sistemática

11 diciembre 2024

Esta revisión sistemática encontró que hay un número limitado de ensayos clínicos en la literatura que evalúan los beneficios de aumentar la ingesta de agua en relación con una gran variedad de resultados de salud. Si bien la calidad y la cantidad de la evidencia son limitadas, un número pequeño de estudios indicó beneficios de la ingesta de agua sobre la pérdida de peso y la nefrolitiasis, mientras que los estudios individuales plantearon la posibilidad de beneficios para los pacientes con migraña, infección del tracto urinario, diabetes e hipotensión. Dado el bajo costo y el bajo perfil de efectos adversos del agua, estudios adicionales bien diseñados deberían evaluar los beneficios en estas condiciones específicas. JAMA Netw Open,  noviembre de 2024

Hiponatremia inducida por fármacos y posibles señales relacionadas: análisis de 659 casos notificados al Sistema Español de Farmacovigilancia y análisis de desproporcionalidad

11 diciembre 2024

Cada vez se notifican más casos de hiponatremia al Sistema Español de Farmacovigilancia. Esta puede ser grave y parece afectar con mayor frecuencia a mujeres mayores de 65 años que toman más de 1 medicamento. El tiempo de aparición varía y puede ser muy largo, por lo que la monitorización del paciente debe ser continua durante todo el tratamiento. Hidroclorotiazida es el fármaco con mayor número de casos notificados en nuestro medio. En términos de desproporción, los diuréticos encabezan la lista, seguidos de antiepilépticos como oxcarbazepina y eslicarbazepina. Se encontraron señales de seguridad para varios fármacos, más plausibles para pregabalina y paliperidona, por lo que se identifica una posible asociación entre estos fármacos y la hiponatremia/SIAD. Med Clin (Barc), diciembre de  2024

Categorias

Etiquetas