Farmacología

Medicamentos antihipertensivos según necesidad y resultados adversos en pacientes internados

27 noviembre 2024

Los resultados de este estudio de cohorte retrospectivo mostraron que el uso de medicación para la presión arterial a demanda entre los veteranos internados se asocia con un mayor riesgo de IRA. Los riesgos y beneficios del uso de este tipo de medicamentos para la presión arterial se determinarían mejor mediante un ensayo prospectivo, y estos datos sugieren que existe una duda razonable como para llevar a cabo dicho ensayo. JAMA Internal Medicine, 25 de noviembre de 2024.

Manejo de la fibrilación auricular en adultos mayores

26 noviembre 2024

A lo largo de todo el documento, se sugiere un marco que prioriza los objetivos de los pacientes y aplica la evidencia existente a todos los adultos mayores, ya sea que la fibrilación auricular sea su única afección, una entre muchas o un espectador al final de la vida. BMJ 17 de septiembre de 2024

Cierre de la orejuela auricular izquierda tras ablación por fibrilación auricular

20 noviembre 2024

En pacientes que se sometieron a una ablación con catéter de la fibrilación auricular, se comparó el cierre de la orejuela auricular izquierda con la anticoagulación oral, observando un menor riesgo de sangrado mayor o no mayor clínicamente relevante no relacionado con el procedimiento con el cierre de la orejuela. El procedimiento fue no inferior a la anticoagulación oral respecto a un compuesto de muerte por cualquier causa, accidente cerebrovascular o embolia sistémica a los 36 meses. New England Journal of Medicine, 16 de noviembre de 2024.

Espironolactona en el infarto de miocardio: un ensayo clínico aleatorizado

20 noviembre 2024

En pacientes con infarto de miocardio, la espironolactona no redujo la incidencia de muerte por causas cardiovasculares o de aparición o empeoramiento de insuficiencia cardíaca o la incidencia de un compuesto de muerte por causas cardiovasculares, infarto de miocardio, accidente cerebrovascular o insuficiencia cardíaca. New England Journal of Medicine, 17 de noviembre de 2024.

Colchicina en el infarto de miocardio: un ensayo clínico aleatorizado

20 noviembre 2024

En los pacientes que sufrieron un infarto de miocardio, el tratamiento con colchicina, en dosis de 0,5 o 1 mg/día según el peso corporal, iniciado poco después del infarto y continuado durante una mediana de 3 años, no redujo la incidencia del resultado primario cardiovascular compuesto. New England Journal of Medicine, 17 de noviembre de 2024.

Categorias

Etiquetas