Farmacología
Mortalidad del infarto agudo de miocardio en la Argentina durante la pandemia de COVID-19
02 febrero 2024
Durante la pandemia hubo un fuerte incremento de la mortalidad general, atribuible al COVID-19, y un incremento de la mortalidad por infarto agudo de miocardio en especial en mujeres y en menores de 60 años, probablemente atribuible a los efectos secundarios del aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO). Revista Artgentina de Cardiología, diciembre de 2023.
Impacto del ácido bempedoico en los eventos cardiovasculares totales
29 enero 2024
La reducción del nivel de LDL-C con ácido bempedoico redujo el número total de eventos cardiovasculares en pacientes con alto riesgo cardiovascular, intolerancia al tratamiento con estatinas y niveles elevados de LDL-C. JAMA Cardiology, 17 de enero de 2024.
Entrenamiento aeróbico, de resistencia o combinado y perfil de riesgo cardiovascular en adultos con sobrepeso u obesidad
24 enero 2024
En los adultos con sobrepeso u obesidad, el ejercicio aeróbico solo o combinado con ejericio de resistencia mejoró el perfil de riesgo compuesto de enfermedad cardiovascular en comparación con el control. Por el contrario, el ejercicio de resistencia solo no mostró beneficios sobre el riesgo cardiovascular. European Heart Journal, 17 de enero de 2024.
Eficacia y seguridad de la colchicina para el tratamiento de la miopericarditis.
22 enero 2024
En pacientes con un primer ataque de pericarditis asociado con afectación miocárdica, la colchicina fue segura y eficaz para la reducción de las recurrencias. Heart, 18 de enero de 2024
Comunicación y prevención de riesgos de enfermedades cardiovasculares: metanálisis
22 enero 2024