Farmacología
Estimaciones del riesgo de enfermedad cardiovascular aterosclerótica utilizando las ecuaciones de predicción del riesgo de eventos de enfermedad cardiovascular
18 junio 2024
Este estudio transversal encontró que el uso de las ecuaciones PREVENT se asoció con un menor número de adultos estadounidenses elegibles para el tratamiento con estatinas en prevención primaria; sin embargo, la mayoría de los adultos elegibles para recibir dicha terapia según las ecuaciones PREVENT no informaron el uso de estatinas. JAMA Intern Med. 10 de junio de 2024
Medición en consultorio versus monitorización ambulatoria de la presión arterial: asociaciones con la mortalidad en pacientes con o sin diabetes
12 junio 2024
La diabetes aumentó el riesgo de muerte por todas las causas, muerte por enfermedad cardiovascular (CV) y no CV en todos los niveles de presión arterial (PA) en el consultorio y ambulatorio. La hipertensión enmascarada y sostenida confiere el mayor riesgo, mientras que la hipertensión de bata blanca parece extremadamente neutral sin interacción de riesgo relativo entre diabetes y no diabetes. Estos resultados apoyan las recomendaciones de las guías internacionales para el control estricto de la PA y el uso de monitorización ambulatoria de la PA (MAPA) para la clasificación y evaluación del riesgo y control de la hipertensión, particularmente en pacientes con diabetes. Eur Heart J. 7 de junio de 2024
Terapia antiplaquetaria después de una cirugía de bypass de arteria coronaria: cinco años de seguimiento del ensayo aleatorizado DACAB
12 junio 2024
El tratamiento con terapia antiplaquetaria dual con ticagrelor durante un año después de la cirugía redujo el riesgo de eventos cardiovasculares adversos mayores a los cinco años después de la cirugía de revascularización coronaria en comparación con la monoterapia con aspirina o la monoterapia con ticagrelor. BMJ, 11 de junio de 2024.
Disfunción cardíaca entre sobrevivientes de cáncer de mama: papel de la terapia cardiotóxica y factores de riesgo cardiovascular
10 junio 2024
La incidencia acumulada de disfunción cardíaca aumentó del 1,8% a los 2 años al 15,3% a los 15 años desde el inicio de la terapia cardiotóxica. Estos hallazgos proporcionan evidencia que respalda la vigilancia ecocardiográfica durante varios años después de la terapia cardiotóxica y también sugieren la necesidad de examinar la eficacia del manejo de los factores de riesgo cardiovascular para mitigar el riesgo. Journal of Clinical Oncology, 4 de junio de 2024.
¿Cuándo se deben suspender los medicamentos cardiovasculares ?
10 junio 2024