Farmacología
Insulina asparta (Fiasp ® ) en diabetes mellitus. Informe de Posicionamiento Terapéutico
23 marzo 2018
AEMPS, 21 de marzo de 2018 Fiasp ® es una Insulina aspártica, de acción rápida, que difiere de la insulina aspártica NovoRapid ® en que su formulación con distintos excipientes, nicotinamida y L-arginina, le confiere una velocidad de absorción más elevada y, por lo tanto, un inicio de acción más rápido (5 minutos). Esta diferencia en el perfil PK/PD entre ambas formulaciones no mostró diferencias relevantes en eficacia y sí diferencias en el perfil de seguridad clínica. Por lo cual la Dirección General de Cartera Básica de Servicios del SNS y Farmacia ha emitido la resolución de no financiación para Fiasp ® (insulina aspártica)
Informe de Posicionamiento Terapéutico de saxagliptina/dapagliflozina (Qtern ® ) en DMT2
22 marzo 2018
AEMPS, 21 de marzo de 2018 La diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) es una enfermedad crónica que a largo plazo se asocia a complicaciones micro y macrovasculares, las cuales afectan a múltiples órganos, y cuya prevalencia viene aumentando en las últimas décadas. En la actualidad, se estima que en España la prevalencia global de diabetes mellitus (tipo 1 y tipo 2) en mayores de 18 años es de un 13,8 % (1), siendo más frecuente la DMT2 (2) (hasta el 90% de los casos). El mal control metabólico se asocia a un aumento de las complicaciones y a mortalidad prematura, siendo además la primera causa de ceguera, tratamiento sustitutivo renal (diálisis/trasplante) y amputación no traumática en los países occidentales. El tratamiento precoz y multifactorial, retrasa la aparición de complicaciones y mejora la calidad y esperanza de vida (3). El abordaje terapéutico de la enfermedad es multidisciplinar, incluye estrategias farmacológicas y no farmacológicas, como medidas para la prevención de las co-morbilidades y complicaciones a largo plazo (4-7). Generalmente, el primer escalón de tratamiento farmacológico consiste en iniciar tratamiento con metformina (MET), añadida a dieta y ejercicio. Habitualmente, cuando MET,
Los inhibidores de dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4), conocidos como gliptinas, se relacionan con un mayor riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal
22 marzo 2018
BMJ, 21 de marzo de 2018 En este primer estudio basado en la población, el uso de inhibidores de dipeptidil peptidasa-4 se asoció con un mayor riesgo de enfermedad inflamatoria intestinal. Aunque estos hallazgos deben ser replicados, los médicos deben conocer esta posible asociación y "quizás abstenerse de prescribir inhibidores de dipeptidil peptidasa-4 para personas en alto riesgo", por ejemplo, pacientes con enfermedades autoinmunes.
Medicines Safety Update Volumen 9, Número 1
20 marzo 2018
TGA, 20 de marzo de 2018 En este número: Antihistamínicos de 1ra generación en niños. Suvorexant (Belsomra) - efectos al día siguiente, dosis recomendada de Desvenlafaxina. Miconazol y warfarina
Médicos en redes sociales y conflictos de interés
19 marzo 2018