Farmacología
Sacubitrilo-Valsartán en insuficiencia cardiaca: evaluación crítica del ensayo Paradigm-HF
26 febrero 2018
BIT Navarra: Volumen 25, número 3 Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea, 26 de febrero de 2018 Por motivos de eficacia y seguridad, se debe seleccionar de forma exquisita aquel paciente que más se pueda beneficiar del tratamiento con SAC/VAL que, por el momento, no puede considerarse de primera elección en la ICC.
Comparación de nuevos medicamentos aprobados por la FDA, la EMA y Swissmedic: una evaluación de la armonización internacional de drogas
26 febrero 2018
Eur J Clin Pharmacol, 22 de febrero de 2018 Hubo diferencias en las características de los nuevos medicamentos aprobados por la EMA, la FDA y SMC en el período 2007-2016. En general, dos tercios de los nuevos medicamentos fueron aprobados por primera vez por la FDA. Las diferencias en las indicaciones se encontraron en tres de cuatro nuevos medicamentos aprobados por las tres agencias reguladoras. A pesar de los esfuerzos internacionales de armonización de la regulación de medicamentos, persisten diferencias significativas en las características de los nuevos medicamentos aprobados por diferentes agencias.
FDA. Claritromicina (Biaxin): riesgo potencial aumentado de problemas cardíacos o muerte en pacientes con enfermedad cardíaca
23 febrero 2018
FDA, 22 de febrero de 2018 FDArecomienda precaución antes de recetar el antibiótico claritromicina (Biaxin) a pacientes con enfermedad cardíaca debido a un riesgo potencial mayor de problemas cardíacos o muerte que puede ocurrir años después. La recomendación de la FDA se basa en una revisión de los resultados de un estudio de seguimiento de 10 años de pacientes con enfermedad coronaria a partir de un gran ensayo clínico que observó por primera vez este problema de seguridad.
Prevención de errores de medicación en centros sociosanitarios
23 febrero 2018
Butlletí de Prevenció d’Errors de Medicació de Catalunya, febrero de 2018 En los últimos años la sociedad se encuentra ante un envejecimiento progresivo de la población. Este cambio demográfico va acompañado de un incremento del número de personas mayores con múltiples comorbilidades y en situación de dependencia y ha propiciado unareorientación en el uso de los servicios sanitarios y sociales.
Medicamentos Biosimilares: ¿a qué esperamos?
23 febrero 2018