Farmacología
Prescripciones por nombre genérico (DCI) o de marca: un estudio de corte transversal de varios niveles en la práctica general en Francia
01 noviembre 2018
Eur J Clin Pharmacol, 27 de octubre de 2018 En 2015, menos de un tercio de los medicamentos se prescribieron en DCI solo en la práctica general. El uso de diversos incentivos y medidas regulatorias es probable que favorezca la prescripción de los DCI por parte de los profesionales.
Prevalencia de conflictos financieros de interés entre autores de guías clínicas relacionadas con medicamentos de altos ingresos
31 octubre 2018
JAMA Intern Med, 29 de octubre de 2018. La presencia de conflictos de intereses financieros en las guías de práctica clínica (GPC) puede afectar su objetividad. Aunque la Academia Nacional de Medicina ha creado políticas para limitar la influencia de la industria, las GPC rara vez se adhieren a estas políticas. Además, los autores de las GPC pueden tener conflictos de intereses financieros no declarados. Los pagos no declarados de la industria serían muy frecuentes entre los autores de GPC relacionados con medicamentos de alto ingreso, y cuantificamos la presencia y el alcance de estos pagos.
Dipirona (metamizol) y riesgo de agranulocitosis
31 octubre 2018
AEMPS, 30 de octubre de 2018 Recomienda: Utilizar dipirona (metamizol) solo para tratamientos de corta duración a las dosis mínimas eficaces, vigilando la aparición de sintomatología indicativa de agranulocitosis. Si es necesario un tratamiento prolongado, realizar controles hematológicos periódicos incluyendo fórmula leucocitaria. Antes de prescribir metamizol, llevar a cabo una anamnesis detallada para evitar su uso en pacientes con factores de riesgo de agranulocitosis. Informar al paciente de que interrumpa el tratamiento en casos de aparición de signos o síntomas sugestivos de agranulocitosis. No utilizar dipirona en pacientes en los que no sea posible realizar controles (p. ej. población flotante).
Meningitis aséptica inducida por fármacos
29 octubre 2018
Boletín de Farmacovigilancia de Cataluña Vol. 16, n.º 4 • julio - septiembre 2018 La meningitis aséptica inducida por fármacos (MAIF) se caracteriza por los resultados negativos de todos los cultivos microbiológicos y serologías, incluidos bacterias, virus y hongos. Es, por tanto, un diagnóstico de exclusión y sigue una relación temporal compatible con el inicio de exposición al fármaco sospechoso. Pueden causarla AINE, antibióticos, antifúngicos, antivirales, antiparasitarios, inmunosupresores, inmunoglobulinas, vacunas, agentes intratecales y otros
Prácticas seguras en anticoagulación oral
22 octubre 2018