Farmacología

Reacciones adversas a medicamentos

08 noviembre 2018

BMJ, 6 de noviembre de 2018 Ningún medicamento es completamente seguro, por lo que el beneficio terapéutico debe equilibrarse contra el riesgo de una reacción adversa al medicamento. El entorno de farmacovigilancia ha cambiado en las últimas dos décadas, con terapias biológicas, regímenes complejos de múltiples medicamentos, pruebas genéticas, “datos masivos” y una nueva regulación para la seguridad de los medicamentos.1 En esta actualización clínica, describimos algunos principios que guían la prevención, el reconocimiento y la respuesta a reacciones adversas a medicamentos.

Ginecomastia inducida por medicamentos

05 noviembre 2018

Prescrire, 1 de noviembre de 2018 La proliferación del tejido mamario masculino relacionada con las drogas generalmente disminuye después de la interrupción de la sustancia que lo causó. Esto debe sopesarse frente a las desventajas potenciales de interrumpir el tratamiento o sustituir otro medicamento.

Melatonina: revisión de los informes de reacciones adversas en Francia

05 noviembre 2018

Prescrire 1 de noviembre de 2018 La melatonina no es un tratamiento de elección de trastornos del sueño: eficacia incierta más allá del efecto placebo, expone a efectos adversos, en particular neuropsíquicos, cutáneos y digestivos.

Lumbalgia, ¿qué tratamiento es más eficaz y seguro?

02 noviembre 2018

Sacyl, 31 de octubre de 2018 La lumbalgia es muy frecuente y su abordaje presenta gran variabilidad. Tanto en el dolor lumbar agudo como en el crónico, los medicamentos son ampliamente utilizados. La mayoría de pacientes sobrestiman su beneficio, por lo que suelen demandar su prescripción. Cada vez son más las evidencias que muestran que paracetamol, AINE y opioides tienen poco efecto en el dolor lumbar (Medicinewise. News 15 October 2018). Sin embargo, ante la falta de alternativas, se siguen recomendando.

Vacunación en la embarazada. Recomendaciones antes, durante y después del embarazo. Boletín (en catalán)

01 noviembre 2018

Butlletí d’informació terapèutica BIT. Vol. 29, núm. 7, 2018 CatSalut, 29 de octubre de 2018 La vacunación de la mujer embarazada tiene el objetivo de evitar los riesgos que se puedan producir por infecciones prevenibles con vacunas sobre la madre, el feto en desarrollo y el bebé. Es muy importante no acotar la vacunación al período del embarazo, ya que es fundamental asegurar la inmunización de la gestante contra enfermedades como la rubéola, la varicela o el sarampión, contra las que no se puede vacunar durante el embarazo.

Categorias

Etiquetas