Farmacología

Deprescribiendo para mejorar la salud de las personas o cuando deprescribir puede ser la mejor medicina

09 octubre 2018

Aten Primaria, 29 septiembre de 2018 La labor de deprescribir es compleja y requiere una adecuada formación clínica y farmacológica. En atención primaria reside el mayor conocimiento del paciente y su entorno, y de forma compartida con el paciente y cuidadores se debe valorar qué medicamentos mantener y cuáles retirar desde una perspectiva clínica, ética y social.

Duración del tratamiento antibiótico: se puede acortar con seguridad

08 octubre 2018

Butlletí d’informació terapèutica Vol. 29, núm. 6 BIT., 4 de octubre de 2018 Estamos asistiendo a un cambio de paradigma. Hay suficiente evidencia para recomendar tratamientos cortos en la infección del tracto urinario, en la neumonía adquirida en la comunidad y en la asociada a ventilación mecánica, en la infección intraabdominal, en la otitis media aguda y en la sinusitis aguda bacteriana. Sin embargo, se debe tener en cuenta que pacientes no son candidatos a tratamientos cortos . En este Boletín se revisan las duraciones recomendadas para las diferentes patologías. .

Mujeres embarazadas e insomnio: los medicamentos rara vez son la solución correcta

08 octubre 2018

mejor medidas no farmacológicas. En la actualidad, dado lo que se sabe sobre el equilibrio entre beneficios y riesgos de los medicamentos sedantes, incluso su uso ocasional debe ser una excepción. En ese caso, la doxilamina, un antihistamínico, es el fármaco de primera elección en cualquier trimestre del embarazo.

Colaboración entre académicos y la industria en ensayos clínicos: estudio transversal de publicaciones y encuesta de autores académicos principales.

04 octubre 2018

BMJ, 3 de octubre de 2018 Los empleados de la industria y los autores académicos participan en el diseño, la realización y la presentación de informes de la mayoría de los ensayos financiados por la industria en revistas de alto impacto. Sin embargo, el análisis de datos a menudo se lleva a cabo sin participación académica. Los académicos ven la colaboración como beneficiosa, pero algunos reportan pérdida de libertad académica.

Veinticinco mitos en enfermedades infecciosas en atención primaria que se asocian con sobrediagnóstico y sobretratamiento

03 octubre 2018

Aten Primaria, 27 de septiembre de 2018 El sobrediagnóstico y el sobretratamiento son comunes en la práctica clínica de las enfermedades infecciosas en atención primaria. A partir de estudios publicados en la literatura médica, identificamos mediante una revisión no sistemática un total de 25 mitos asociados al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades infecciosas más frecuentemente manejadas en atención primaria y repasamos la literatura referente a cada mito.

Categorias