Farmacología
Shingrix: Una nueva vacuna para la culebrilla
12 octubre 2018
Therapeutics Letter [114] Therapeutic Initiative, 10 de Octubre de 2018 En comparación con el placebo, la vacuna Shingrix redujo la incidencia de herpes zoster en un 3.26% (NNV = 31) en 3.5 años en todos los grupos de edad y redujo la incidencia de neuralgia post-herpética en un 0.28% (NNV ≈ 350). aumentó las reacciones sistémicas de grado 3 (que impidieron las actividades diarias normales durante aproximadamente 1-3 días) en un 4 a 9% (NNH 11 a 25).La efectividad (es decir, la protección mantenida) y la seguridad de Shingrix son aún desconocidas después de aproximadamente cuatro años. Analice el balance del riesgo basal de herpes zoster , los daños, los beneficios y los costos al considerar esta vacuna.
Estudiando la seguridad de los fármacos en el mundo real
11 octubre 2018
JAMA Intern Med. 8 de octubre de 2018. En general, los medicamentos se comercializan en función de los resultados de ensayos clínicos aleatorios (ECA). Los ensayos clínicos aleatorizados son generalmente la mejor manera de establecer los riesgos y beneficios de una intervención terapéutica para un grupo particular de pacientes. Pero el mundo de los ECA a menudo es distinto del mundo real.
Drug Safety Update - October 2018
11 octubre 2018
MHRA, 11 de octubre de 2017 Rivaroxabán (Xarelto ▼) después del reemplazo valvular aórtico transcatéter: aumento de la mortalidad por todas las causas, eventos tromboembólicos y hemorrágicos en un ensayo clínico Productos que contienen ritonavir: informes de interacción con levotiroxina que conducen a niveles reducidos de tiroxina Ponatinib (Iclusig ▼): informes de síndrome de encefalopatía reversible posterior Parches de fentanilo transdérmico: toxicidad de los opioides potencialmente mortal y mortal por exposición accidental, especialmente en niños
Prescripción de antibióticos asociados a faringoamigdalitis en menores de 14 años
10 octubre 2018
Ojo de Markov número setenta y seis - septiembre 2018 Sacyl 28 de septiembre de 2018 La mayoría de las faringoamigdalitis son de origen vírico (70-85%) y ocurren en el contexto de un cuadro catarral acompañadas de síntomas virales como congestión nasal, febrícula, tos, disfonía, conjuntivitis, cefalea o mialgia, evolucionando normalmente de manera favorable con tratamiento sintomático. Los antibióticos sólo son eficaces en las faringitis de causa bacteriana, cuya etiología más frecuente es el estreptococo ß-hemolítico del grupo A (EBHGA) o S. pyogenes, bacteria responsable del 15-30% de las faringoamigdalitis en niños mayores de 3 años.
Deprescribiendo para mejorar la salud de las personas o cuando deprescribir puede ser la mejor medicina
09 octubre 2018