Farmacología

Las mujeres y la residencia de ortopedia y traumatología en Argentina: ¿Qué proporción representan hoy?

18 marzo 2022

Las tres razones principales para elegir esta residencia fueron: gusto por el trabajo manual (59%), deseo personal (56%) y experiencia positiva en ortopedia durante la universidad (56%). Dentro de los factores disuasivos se relacionan principalmente con la idea de la gran demanda física y un ambiente de trabajo predominantemente masculino. En Argentina, las mujeres representan solo el 13% de todos los residentes de ortopedia y este número es similar a otros informes internacionales. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba, 7 de marzo de 2022

La feminización de la medicina en América latina no está logrando equidad de género

15 marzo 2022

A pesar de constituir en la actualidad una mayoría de los profesionales activos y en formación, las mujeres médicas están subrrepresentadas en los roles de liderazgo académicos y de gestión. La feminización de la medicina en América Latina no genera automáticamente equidad de género: se necesita un liderazgo transformador y la formulación de políticas y de acciones centradas en el género. The Lancet Regional Health Americas, abril de 2022.

Agotamiento y compromiso con la atención primaria: lecciones de los primeros impactos de COVID-19 en el estrés laboral de los equipos de práctica de atención primaria

03 marzo 2022

Los equipos de atención primaria absorbieron enormes cargas durante la COVID-19, pero también descubrieron que parte del estrés se compensaba con un mayor apoyo de la gerencia y los colegas, la creencia en su propia necesidad y nuevas oportunidades de desarrollo. Teniendo en cuenta los altos niveles de tensión previos a la pandemia, la capacidad de los equipos de atención primaria para persistir en estas condiciones podría erosionarse a medida que la crisis se convierte en un desafío duradero. Ann Fam Med, 24 de enero de 2022

Cinco estrategias para que los médicos avancen en la excelencia diagnóstica

18 febrero 2022

La excelencia diagnóstica implica hacer un diagnóstico correcto y oportuno usando la menor cantidad de recursos mientras se maximiza la experiencia del paciente y se maneja la incertidumbre. En comparación con otros problemas de seguridad del paciente, como errores de medicación, complicaciones de procedimientos e infecciones adquiridas en el hospital, los errores de diagnóstico han recibido menos investigación. Los diagnósticos son establecidos por médicos, pero las vulnerabilidades del sistema de salud con frecuencia influyen en el razonamiento clínico y contribuyen al error de diagnóstico. BMJ 16 de febrero de 2022

Frecuencia y costos estimados de diez prácticas de bajo valor en la Atención Primaria española: un estudio retrospectivo

19 enero 2022

La reducción de prácticas de bajo valor (PVV)  durante el período analizado fue moderada en comparación con los estudios que siguen la lista de PVV de la "Choosing Wisely" y debe mejorar para reducir el riesgo del paciente y los costos adicionales relacionados. Expert Opinion on Drug Safety , 12 de enero de 2022

Categorias