Farmacología

La auditoría algorítmica médica

13 abril 2022

Proponemos que el monitoreo de la seguridad y la auditoría algorítmica médica sean una responsabilidad conjunta entre usuarios y desarrolladores, y fomentamos el uso de mecanismos de retroalimentación entre estos grupos para promover el aprendizaje y mantener el despliegue seguro de los sistemas de inteligencia artificial. Lancet Digit Health, 5 de abril de 2022

Incertidumbre en medicina: traducción, adaptación transcultural y aplicación de una escala para evaluar su tolerancia

07 abril 2022

Los hallazgos de este estudio indican que la reticencia a revelar incertidumbre y errores es mayor en médicos jóvenes y de especialidades quirúrgicas. Contar con esta información y con un instrumento validado puede ser de utilidad para estudiar la incertidumbre en médicos en Latinoamérica e impulsar estrategias para ayudar a manejarla apropiadamente. MEDICINA (Buenos Aires),7 de abril de 2022

Uso inapropiado de prácticas clínicas en Canadá: revisión sistemática

21 marzo 2022

ESta revisión halló que un 30% de las prácticas clínicas son utilizadas de manera inapropiada en los sistemas de atención médica canadienses  (infrautilización, mediana 43,9%,y sobreutilización,mediana 13,6%). Nuestros hallazgos se pueden utilizar para ayudar a los profesionales de la salud y las agencias de calidad a mejorar la atención y la seguridad de los pacientes en Canadá. CMAJ 28 de febrero de 2022

Las mujeres y la residencia de ortopedia y traumatología en Argentina: ¿Qué proporción representan hoy?

18 marzo 2022

Las tres razones principales para elegir esta residencia fueron: gusto por el trabajo manual (59%), deseo personal (56%) y experiencia positiva en ortopedia durante la universidad (56%). Dentro de los factores disuasivos se relacionan principalmente con la idea de la gran demanda física y un ambiente de trabajo predominantemente masculino. En Argentina, las mujeres representan solo el 13% de todos los residentes de ortopedia y este número es similar a otros informes internacionales. Rev Fac Cien Med Univ Nac Cordoba, 7 de marzo de 2022

La feminización de la medicina en América latina no está logrando equidad de género

15 marzo 2022

A pesar de constituir en la actualidad una mayoría de los profesionales activos y en formación, las mujeres médicas están subrrepresentadas en los roles de liderazgo académicos y de gestión. La feminización de la medicina en América Latina no genera automáticamente equidad de género: se necesita un liderazgo transformador y la formulación de políticas y de acciones centradas en el género. The Lancet Regional Health Americas, abril de 2022.

Categorias

Etiquetas