Farmacología

Trayectorias de los síntomas cognitivos y psiquiátricos 2-3 años después del ingreso hospitalario por COVID-19

07 agosto 2024

En este estudio de cohorte longitudinal y prospectivo en el Reino Unido, seobseó que los síntomas psiquiátricos y cognitivos parecen aumentar durante los primeros 2-3 años después de la hospitalización debido tanto al empeoramiento de los síntomas ya presentes a los 6 meses como a la aparición de nuevos síntomas. Los nuevos síntomas ocurren principalmente en personas con otros síntomas ya presentes a los 6 meses. Por lo tanto, la identificación temprana y el tratamiento de los síntomas podrían ser una estrategia eficaz para prevenir la aparición posterior de un síndrome complejo. El cambio de ocupación es común y se asocia principalmente con déficits cognitivos objetivos y subjetivos. Por lo tanto, se necesitan intervenciones para promover la recuperación cognitiva o prevenir el deterioro cognitivo para limitar los impactos funcionales y económicos de la COVID-19. Lancet Psychiatry, 31 de julio de 2024

Dengue: revisión de la eficacia y seguridad de la vacuna TAK-003 junto con comentarios sobre la estrategia de vacunación en Argentina

07 agosto 2024

La revista Medicina (Buenos Aires) ha publicado tres artículos relevantes sobre esta temática: una revisión sistemática de la eficacia y seguridad de la vacuna TAK-003 (Qdenga), un artículo de opinión sobre la estrategia de implementación de esta vacuna en Argentina y un editorial que revisa los aspectos específicos de esta enfermedad que condicionan estas decisiones. Medicina (Buenos Aires), julio de 2024.

Seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de una vacuna antineumocócica conjugada para adultos, V116 (STRIDE-3). Ensayo controlado

01 agosto 2024

En este ensayo internacional de fase 3 aleatorizado, doble ciego, controlado con comparador activo, V116, una vacuna antineumocócica conjugad 21-valente, no fue inferior a vacuna antineumocócica conjugada 20-valente (VCN20)   para los diez serotipos comunes a ambas vacunas y superior a VCN20 para todos los serotipos exclusivos de V116, excepto para 15C. Las respuestas inmunitarias inmunopuentearon con éxito entre adultos jóvenes y mayores para todos los serotipos en V116. En general, V116 fue bien tolerado con un perfil de seguridad similar al VCN20. Lancet Infect Dis. 1 de julio de 2024

Interacciones entre el virus sincitial respiratorio y Estreptococo pneumoniae en la patogenia de las infecciones respiratorias infantiles: revisión sistemática

30 julio 2024

La evidencia general respalda una amplia interacción biológica y clínica entre el neumococo y el VSR en la patogenia de las infecciones respiratorias infantiles. La hipótesis es que la implementación de vacunas antineumocócicas y contra el VSR de próxima generación y de anticuerpos monoclonales dirigidos contra el VSR actuarán sinérgicamente para reducir la morbilidad y la mortalidad globales relacionadas con las infecciones respiratorias infantiles. Lancet Respir Med. 8 de julio de 2024

Profilaxis antibiótica intraparto para prevenir infecciones por estreptococos del grupo B en recién nacidos: una revisión sistemática

29 julio 2024

Cualquier estrategia de profilaxis antibiótica intraparto podría reducir el riesgo de infección de aparición temprana por estreptococo del grupo B, sin evidencia de un aumento de la resistencia a los antimicrobianos. Las estrategias universales brindan la mayor reducción en la carga de esta enfermedad, sin exponer a una proporción significativamente mayor de embarazos a la profilaxis antibiótica, en comparación con las estrategias basadas en riesgos. eClinicalMedicine, 26 de julio de 2024.

Categorias

Etiquetas