Farmacología
Tratamiento de la alergia a la proteína de la leche de vaca. Consenso interdisciplinario de expertos
                    03 julio 2024
                
            
            El tratamiento de la alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV) se basa en la dieta de eliminación, que implica la exclusión completa de las proteínas de la leche de vaca alergénicas de la alimentación para revertir las manifestaciones clínicas. No existe otra alternativa terapéutica que permita el desarrollo de la tolerancia a las PLV. Archivos Argentinos de Pediatría, junio de 2024.
Uso paterno de metformina durante el período previo a la concepción y riesgo de malformaciones congénitas importantes en los recién nacidos
                    19 junio 2024
                
            
            El uso paterno de metformina en monoterapia no aumenta el riesgo de malformaciones congénitas mayores, pero sí lo hace la metformina como politerapia antidiabética. Esta asociación podría explicarse potencialmente por un peor perfil de riesgo cardiometabólico de los padres, que requieren más medicación, sin una causalidad directa con los fármacos. Annals of Internal Medicine, 18 de junio de 2024.
Un complemento alimentario dirigido a la microbiota mejoró el crecimiento lineal en niños de 12 a 18 meses
                    07 junio 2024
                
            
            El tratamiento de niños con desnutrición aguda moderada con un complemento alimentario dirigido a la microbiota no sólo produjo mejoras significativas durante la intervención -en comparación con el suplemento alimentario estándar- sino que también redujo el retraso del crecimiento durante el seguimiento de dos años. Estos resultados sugieren que la eficacia de los alimentos complementarios para la desnutrición puede mejorarse al incluir ingredientes que fomenten el desarrollo de una microbiota saludable. eBioMedicine, 3 de junio de 2024
Consumo de alimentos ultraprocesados y factores de riesgo cardiometabólico en niños
                    27 mayo 2024
                
            
            Estos hallazgos sugieren que el alto consumo de alimentos ultraprocesados (AUP) en niños pequeños se asocia con adiposidad y otros factores de riesgo cardiometabólico, lo que pone de relieve la necesidad de iniciativas de salud pública para promover la sustitución de AUP por alimentos no procesados o mínimamente procesados. JAMA Netw Open, 17 de mayo de 2024
Asociación entre la exposición a antibióticos durante el embarazo o la primera infancia y el riesgo de trastorno del neurodesarrollo
                    27 mayo 2024
                
            
            