Farmacología
Hiperpigmentación inducida por fármacos: revisión y serie de casos.
03 octubre 2019
Los fármacos que con mayor frecuencia se asociaron a hiperpigmentación, fueron: AINEs, antihipertensivos, antimaláricos, antibióticos, antineoplásicos, psicofármacos, simvastatina, alopurinol, amiodarona y mucolíticos. Los médicos y especialistas de familia deben considerar los fármacos como una causa de hiperpigmentación para facilitar el diagnóstico y el tratamiento correctos.J Am Board Fam Med. 2019
Una recomendación en disidencia: no hace falta reducir el consumo de carnes rojas
03 octubre 2019
Basadas en una extensa revisión de los diversos aspectos del problema, los autores encuentran que las evidencias del daño a la salud y de las ventajas de los cambios de hábito alimentario no están suficientemente probados como para recomendarlos. Annals of Internal Medicine, 1° de octubre de 2019
Informe completo del Comité de Expertos de la OMS en Selección y Uso de Medicamentos Esenciales 2019. Informe No editado
02 octubre 2019
OMS, 30 de septiembre de 2019 En Julio se había dado a conocer el listado, ahora este resumen informa las recomendaciones hechas por el Comité de Expertos de la OMS en Selección y Uso de Medicamentos Esenciales para la actualización de las Listas de Medicamentos Esenciales de 2019.
Carga anticolinérgica: ¿cómo aligerarla?
02 octubre 2019
INFAC Volumen 27 • No 5 • 2019 El sistema colinérgico tiene un papel importante en la memoria, el control del ritmo cardíaco, la presión arterial, la digestión y los movimientos involuntarios, entre otros. Los medicamentos con actividad anticolinérgica bloquean el efecto de la acetilcolina, tanto a nivel del sistema nervioso central como del periférico .El objetivo de este boletín es llamar la atención sobre la importancia de la carga anticolinérgica y proponer estrategias y alternativas de tratamiento para reducirla
Australian Prescriber Volumen 42 número 5 octubre de 2019
02 octubre 2019