Farmacología

Efectos a largo plazo del rastreo con una sola sigmoidoscopia flexible sobre la incidencia y la mortalidad del cáncer colorrectal

25 julio 2024

Más de 20 años después de una única sigmoidoscopía flexible se encuentra que tanto la incidencia como la mortalidad por cáncer de colon del lado izquierdo se reduce en más de un 40%, sin afectar la incidencia y mortalidad del cáncer de colon derecho. The Lancet Gastroenterology & Hepatology, 19 de julio de 2024.

Uso prenatal de cannabis y resultados maternos del embarazo

25 julio 2024

En este estudio de cohorte, el consumo prenatal de cannabis se asoció con un mayor riesgo de hipertensión gestacional, preeclampsia, aumento de peso mayor o menor que el recomendado y desprendimiento de placenta, así como con un riesgo reducido de diabetes gestacional. No se encontró asociación con eclampsia, placenta previa, placenta ácreta o morbilidad materna grave. JAMA Internal Medicine, 22 de julio de 2024.

La importancia del posicionamiento terapéutico en la evaluación posautorización de nuevos medicamentos

25 julio 2024

Para gestionar de forma adecuada la introducción de nuevos medicamentos, resulta imprescindible establecer su escenario de utilidad de forma multidisciplinar. Esto, unido a considerar el beneficio clínico aportado frente a las alternativas adecuadas, así como las incertidumbres del mismo, constituye el objetivo de la evaluación clínica y la base para diseñar un análisis económico bien enfocado. Así, las autoridades pueden tomar las decisiones más adecuadas sobre el precio y financiación de los nuevos tratamientos. Farm Hosp. 19 de julio de 2024

Medicamentos para la obesidad  revisión

25 julio 2024

La obesidad se asocia con una mayor morbilidad. Los medicamentos contra la obesidad son una terapia complementaria eficaz a los cambios en el estilo de vida para mejorar la pérdida de peso y los resultados de salud. JAMA.  22 de julio de 2024

Efecto de los subsidios en efectivo sobre la utilización de la atención médica y la salud

24 julio 2024

En este estudio aleatorizado, las personas que recibieron un beneficio en efectivo tuvieron significativamente menos visitas al departamento de emergencias, incluidas aquellas relacionadas con la salud conductual y el uso de sustancias, menos admisiones al hospital desde el departamento de emergencias y un mayor uso de atención de subespecialidad para pacientes ambulatorios. Los resultados del estudio sugieren que las políticas que buscan aliviar la pobreza brindando apoyo a los ingresos pueden tener importantes beneficios para la salud y el acceso a la atención. JAMA, 22 de julio de 2024.

Categorias