Farmacología

Asociación de supresión de ácido gástrico con infección por clostridium difficile recurrente

05 abril 2017

JAMA Intern Med. 27 de marzo de 2017 Puede ser razonable suspender los supresores de ácido gástrico en pacientes con infección por C difficile. Limitar el uso innecesario de estos medicamentos puede ayudar a disminuir tanto la infección recurrente por C difficile como los costos de atención médica.

¿Está mal orientado el actual enfoque “glucocéntrico” de manejo de la diabetes tipo 2? Therapeutics Letter [103] en español

05 abril 2017

Therapeutics Letter-ES # [103] Therapeutic Initiative, 28 de marzo de 2017 Existe un creciente reconocimiento internacional de que el actual enfoque "glucocéntrico" (es decir, controlar la glucosa en la sangre con múltiples medicamentos en pacientes sin síntomas de hiperglucemia) puede estar equivocado.

Intervención farmacéutica para reducir el riesgo de iatrogenia asociada a la combinación triple whammy

05 abril 2017

Aten Primaria, marzo de 2017 Evaluaron una intervención para reducir el riesgo de iatrogenia asociada a prescripciones crónicas concomitantes de inhibidores de la enzima de conversión de angiotensina (iECA) y/o antagonistas del receptor de la angiotensina II (ARA-II) con diuréticos y antiinflamatorios no esteroideos (AINE), combinación denominada triple whammy (TW)

Qué fármacos funcionan para el dolor de la neuropatía periférica diabética?

04 abril 2017

Neurology, 24 de marzo de 2017 Se observó que duloxetina, venlafaxina, pregabalina, oxcarbazepina, antidepresivos tricíclicos, opioides atípicos (por ejemplo, tapentadol) y toxina botulínica fueron más eficaces que placebo, aunque con diverso nivel de evidencia Dextrometorfano, gabapentina, opiáceos típicos (por ejemplo, oxicodona), capsaicina tópica y mexiletina, resultaron ineficaces

Virus Zika en Brasil: actualización de la epidemia

04 abril 2017

En 2016 hubo un nuevo pico de reportes de infecciones por virus Zika y de casos de síndrome de Guillain-Barré, pero no se acompañó de más casos de microcefalia; se revisan las posibles explicaciones. New England Journal of Medicine, 29 de marzo de 2017

Categorias