Farmacología

Patrones y tendencias mundiales en la incidencia y mortalidad por cáncer de mama en 185 países

13 marzo 2025

Para 2050, los casos nuevos y las muertes habrán aumentado un 38% y un 68%, respectivamente, lo que afectará desproporcionadamente a los países con un IDH bajo. Se necesitan datos de alta calidad sobre el cáncer y el estado vital, y un progreso continuo en el diagnóstico temprano y el acceso al tratamiento, en los países con un índice de desarrollo humano (IDH) bajo y medio para abordar las desigualdades y monitorear los objetivos de control del cáncer.  Nat Med 24 de febrero de 2025

Evaluación y tratamiento de la infertilidad

13 marzo 2025

Este artículo revisa las causas de la infertilidad de la pareja, las estrategias de evaluación y los enfoques de tratamiento acordes a las diferentes situaciones clínicas. New england Journal of Medicine, 12 de marzo de 2025.

Eficacia y seguridad del uso de estatinas para prevención primaria en pacientes mayores con enfermedad renal crónica

12 marzo 2025

En este estudio donde se emula un ensayo clínico objetivo se halló que el tratamiento con estatinas es beneficioso para pacientes mayores de 75 años o más, hipercolesterolémicos, con enfermedad renal crónica,  en cuanto a la prevención primaria contra enfermedades cardiovasculares y mortalidad por cualquier causa, sin suponer un mayor riesgo de eventos adversos graves. The Lancet Healthy Longevity, 6 de marzo de 2025.

Patrones de riesgo temporal de hipovolemia grave asociada a inhibidores del cotransportador sodio-glucosa-2 en pacientes con diabetes mellitus tipo 2

12 marzo 2025

El uso de inhibidores del cotransportador de sodio-glucosa-2  en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 se asoció con un mayor riesgo de hipovolemia grave, particularmente dentro de los primeros 30 días de iniciado el tratamiento, y el riesgo más alto se observó entre los 22 y 28 días. Diabetes Obes Metab.  18 de febrero de 2025

Vitamina D en dosis altas en el síndrome clínicamente aislado típico de la esclerosis múltiple

12 marzo 2025

Este ensayo clínico aleatorizado incluyó a pacientes con síndrome clínicamente aislado o esclerosis múltiple remitente-recurrente temprana, tratados con colecalciferol oral en dosis altas o placebo durante 24 meses de seguimiento, y encontró que la vitamina D redujo la actividad de la enfermedad. JAMA, 10 de marzo de 2025.

Categorias