Farmacología

Factores que influyen en las decisiones de prescripción de antimicrobianos de los médicos: una revisión sistemática de estudios cualitativos

17 marzo 2025

La toma de decisiones sobre el uso de antimicrobianos es un proceso complejo influenciado por diversos factores en cada etapa del proceso de prescripción. El conocimiento de estos factores es vital para el éxito de las intervenciones destinadas a optimizar la prescripción de antimicrobianos. Las intervenciones futuras deberían investigar cómo equilibrar el daño individual y poblacional, considerando al mismo tiempo los factores individuales que influyen en las decisiones de prescripción. Br J Clin Pharmacol.   12 de marzo de 2025

Efectividad a corto y largo plazo de las infiltraciones con corticoides en dolencia osteoarticular. Estudio prospectivo a 2 años

17 marzo 2025

Las infiltraciones con corticoides son muy efectivas y seguras a corto plazo. Su efectividad disminuye progresivamente hasta los 2años, siendo el resultado muy variable según la dolencia.  Atencion Primaria, marzo de 2025

Alerta epidemiológica: casos de sarampión en la provincia de Buenos Aires

13 marzo 2025

Ante la confirmación de dos nuevos casos de sarampión, relacionados al brote iniciado en enero del corriente año, los ministerios de salud de Nación, CABA y provincia de Buenos Aires emiten el siguiente alerta para sensibilizar a los equipos de salud en la sospecha clínica, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno, implementación de medidas de prevención y control, y para difundir las medidas de prevención en la comunidad (vacunación según edad, aislamiento y consulta ante la presencia de síntomas). 6 de marzo de 2025.

Cáncer de próstata. Revisión

13 marzo 2025

Anualmente se diagnostican aproximadamente 1,5 millones de nuevos casos de cáncer de próstata en todo el mundo. Aproximadamente el 75 % de los pacientes presentan cáncer localizado en la próstata, lo que se asocia con una tasa de supervivencia a 5 años cercana al 100 %. El tratamiento incluye vigilancia activa, prostatectomía o radioterapia, según el riesgo de progresión. Aproximadamente el 10 % de los pacientes presentan cáncer de próstata metastásico, cuya tasa de supervivencia a 5 años es del 37 %. Las terapias de primera línea para el cáncer de próstata metastásico incluyen la deprivación androgénica, los nuevos inhibidores de la vía del receptor androgénico y la quimioterapia en los pacientes adecuados. JAMA.   10 de marzo de 2025.

Intervención coronaria percutánea guiada por reserva fraccional de flujo vs. cirugía de bypass en pacientes diabéticos

13 marzo 2025

En este análisis de subgrupos del ensayo clínico aleatorizado FAME 3, el beneficio relativo de la cirugía de revascularización coronaria en comparación con la intervención coronaria percutánea guiada por reserva fraccional de flujo fue similar entre pacientes con y sin diabetes. JAMA Cardiology, 12 de marzo de 2025.

Categorias