Farmacología

Prevalencia mundial de la infección por Helicobacter pylori entre 1980 y 2022: revisión sistemática y metanálisis

24 abril 2023

Este metanálisis muestra una tendencia decreciente de la prevalencia de H. pylori a nivel mundial, particularmente en el período 2011-22. Estos resultados podrían ayudar a informar futuras políticas de salud sobre prevención y manejo de esta importante infección. Sin embargo, existe un grado considerable de heterogeneidad entre los estudios y se necesitan más estudios epidemiológicos basados ​​en la población. Lancet Gastroenterol Hepatol. 19 de abril de 2023

Eficacia en adultos mayores de una nueva vacuna para el virus sincicial respiratorio en un ensayo de fase 3

24 abril 2023

En un ensayo clínico con más de 34.000 participantes, una dosis de la vacuna RSVpreF de Pfizer previno alrededor de dos tercios de los episodios de enfermedad del tracto respiratorio inferior asociada al RSV en adultos mayores de 60 años. New England Journal of Medicine, 20 de abril de 2023.

Priorizar a los pacientes en las negociaciones sobre el precio de los medicamentos

21 abril 2023

El gobierno británico debería llegar a un nuevo acuerdo que aproveche al máximo el gasto en medicamentos para los pacientes. Poner a los pacientes en primer lugar en la política de medicamentos garantizaría que los precios de los medicamentos de marca no excedan su valor para el NHS. El pago excesivo de medicamentos desvía fondos de otros tratamientos y servicios. BMJ 14 de abril de 2023

Evolución 2010-2019 de la mortalidad neonatal en la cuenca Matanza Riachuelo

21 abril 2023

La tasa de mortalidad neonatal (TMN) en 2019 en la cuenca Matanza-Riachuelo (CMR)  fue del 6,4 ‰; en Argentina, del 6,2 ‰; en la provincia de Buenos Aires (PBA), del 6 ‰, y en CABA, del 5,1 ‰. El riesgo de MN en la CMR fue mayor que en CABA (RR: 1,32; IC95% 1,08-1,61). Entre 2010 y 2019, disminuyó la TMN en la CMR, en PBA y en Argentina; pero no en CABA. Archivos Argentinos de Pediatría, 13 de abril de 2023.

Seguridad de los medicamentos tópicos en el manejo de la dermatitis atópica pediátrica: revisión sistemática actualizada

21 abril 2023

Los datos discutidos aquí respaldan el uso de medicamentos ahorradores de esteroides (tacrolimus, pimecrolimus, crisaborol, delgocitinib) como opciones seguras con eventos adversos mínimos para el manejo de la dermatitis atópica pediátrica, aunque una mayor cantidad de estudios de de inhibidores de la calcineurina tópicos informaron ardor y prurito en comparación con los estudios de corticosteroides tópicos. Los corticosteroides tópicos fueron la única clase de medicamento asociada con informes de atrofia de la piel en esta revisión. Se debe considerar la tolerabilidad de estos eventos adversos al tratar a niños pequeños. Esta revisión se limitó a las publicaciones en inglés y al informe de seguridad variable de los investigadores del ensayo. Muchos medicamentos más nuevos no se incluyeron debido a datos de seguridad pediátricos y de adultos combinados que no cumplieron con los criterios de inclusión. Br J Clin Pharmacol, 19 de abril de 2023

Categorias