Farmacología
Consumo de azúcar en la dieta y salud: revisión general
10 abril 2023
El alto consumo de azúcar en la dieta es generalmente más dañino que beneficioso para la salud, especialmente en enfermedades cardiometabólicas. Se recomienda reducir el consumo de azúcares libres o azúcares añadidos por debajo de 25 g/día (aproximadamente 6 cucharaditas/día) y limitar el consumo de bebidas azucaradas a menos de una ración/semana (aproximadamente 200-355 ml/semana) para reducir el efecto adverso de los azúcares en la salud. British Medical Journal, 5 de abril de 2023.
Beneficios y daños del tratamiento farmacológico para la diabetes tipo 2
10 abril 2023
Este metanálisis en red amplía el conocimiento más allá de la confirmación de los beneficios sustanciales con el uso de inhibidores de SGLT-2 y agonistas del receptor de GLP-1 para reducir los resultados cardiovasculares y renales adversos y la muerte al agregar información sobre finerenona y tirzepatida. Estos hallazgos resaltan la necesidad de una evaluación continua del progreso científico para introducir actualizaciones de vanguardia en las guías de práctica clínica para personas con diabetes tipo 2. British Medical Journal, 6 de abril de 2023.
Inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y tendencias suicidas en niños y adultos jóvenes: análisis de bases de datos de farmacovigilancia
05 abril 2023
Nuestros resultados demuestran la importancia de seguir monitoreando las tendencias suicidas en jóvenes de 0 a 24 años tratados con ISRS para reconocerlas de manera temprana y evitar intentos de suicidio fatales. Las tasas de notificación más altas para mujeres y adolescentes deben investigarse más a fondo.BMC Pharmacol Toxicol, 31 de marzo de 2023
Metilfenidato para niños y adolescentes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
05 abril 2023
Los metanálisis actualizados de esta revisión indican que el metilfenidato versus placebo o ninguna intervención podría mejorar los síntomas del TDAH evaluados por los profesores y el comportamiento general en niños y adolescentes con TDAH. Podría no haber efectos sobre los eventos adversos graves ni la calidad de vida. El metilfenidato se podría asociar con un mayor riesgo de eventos adversos considerados no graves, como trastornos del sueño y disminución del apetito. Sin embargo, la certeza de la evidencia para todos los desenlaces es muy baja y, por lo tanto, la verdadera magnitud de los efectos sigue sin estar clara. Las revisiones sistemáticas futuras deberían investigar los subgrupos de pacientes con TDAH que se podrían beneficiar más y menos del metilfenidato. Cochrane Database of Systematic Reviews 27 de marzo de 2023
Asociación entre la ingesta diaria de alcohol y el riesgo de mortalidad por todas las causas
05 abril 2023