Farmacología
Actualización en el tratamiento farmacológico de la hipertensión arterial
05 octubre 2022
Se ha considerado conveniente realizar una revisión de las guías de Osakidetza, en función de las nuevas publicaciones y evaluar si modifican y en qué medida las recomendaciones emitidas en 2014. Además, se revisa la evidencia sobre la deprescripción del tratamiento antihipertensivo. No se aborda aquí específicamente el tratamiento no farmacológico de la HTA que incluye la dieta saludable, la práctica del ejercicio físico, la deshabituación tabáquica o la disminución del consumo de alcohol. Boletín INFAC, 4 de octubre de 2022
Transparencia y características de los informes de los ensayos controlados aleatorizados de COVID-19
04 octubre 2022
La transparencia, la integridad y la consistencia de los informes de los ensayos clínicos de COVID-19 fueron insuficientes tanto en los preprints como en las publicaciones revisadas por pares. Una comparación de informes emparejados publicados en preimpresión y publicación revisada por pares no indicó una mejora importante. BMC Med , 26 de septiembre de 2022
Desigualdad en el acceso a las vacunas: el fracaso de la respuesta mundial a la pandemia de COVID-19
04 octubre 2022
Este artículo resume las estrategias que se han utilizado para desarrollar rápidamente las vacunas COVID-19 y distribuirlas a nivel mundial. Se centra en las vacunas desarrolladas en los países occidentales. Con base en entrevistas y recopilación de información existente sobre la respuesta a la pandemia, tanto de agencias internacionales como de documentos oficiales de Brasil, Argentina, Colombia, Perú y México se reconoce que, si bien el desarrollo de las vacunas ha sido un éxito, su distribución a nivel mundial ha sido muy desigual. Salud Colectiva, 1 de octubre de 2022
Costo efectividad de los análogos de GLP-1 e inhibidores de SGLT-2 como primera línea de tratamiento en diabetes tipo 2
04 octubre 2022
En un estudio financiado por la Asociación Americana de Diabetes, se comparó metformina contra los inhibidores de SGLT2 y los agonistas del receptor de GLP1 como agentes de primera línea. Según el modelo propuesto, los resultados de la diabetes tipo 2 mejorarían, pero el costo de los nuevos fármacos tendría que reducirse al menos en un 70 % para ser costo-efectivos. En el caso de los agonistas de GLP-1, si se tiene en cuenta la inconveniencia asociada al tratamiento inyectable, la estrategia no supera a la de metformina. Annals of Internal Medicine, 4 de octubre de 2022.
Estenosis carotídea asintomática: ¿stent, endarterectomía o tratamiento médico?
04 octubre 2022