Farmacología

Evaluación y manejo de la emergencia hipertensiva

31 julio 2024

En todos los casos, el control a largo plazo de la presión arterial es fundamental para prevenir las emergencias hipertensivas recurrentes y mejorar el pronóstico general. Esta revisión analiza la evidencia y las pautas actuales sobre la evaluación y el manejo de la emergencia hipertensiva. BMJ,  26 de julio de 2024

Impacto de los resultados de las imágenes cardiovasculares en el uso y la adherencia a la medicación: revisión sistemática y  metanálisis

30 julio 2024

Los resultados de las imágenes cardiovasculares pueden impulsar el inicio de la medicación, en particular de los medicamentos para reducir los lípidos, lo que refleja una respuesta proactiva a los factores de riesgo identificados. Sin embargo, la evidencia sobre la continuación de la medicación es contradictoria y se requieren más investigaciones. Am J Prev Med. 12 de junio de 2024

Eficacia del tratamiento antihipertensivo para la protección de órganos blanco en pacientes con hipertensión enmascarada

25 julio 2024

En comparación con el placebo, el tratamiento antihipertensivo en pacientes con hipertensión enmascarada redujo la presión arterial ambulatoria y la medida en el consultorio, y mejoró el daño a órganos blanco según una combinación de criterios de voltaje electrocardiográfico, velocidad de la onda del pulso braquial-tobillo y la relación albúmina-creatinina urinaria. eClinicalMedicine, 18 de julio de 2024.

Colesterol LDL, riesgo de enfermedades cardiovasculares y mortalidad en China

22 julio 2024

En este estudio de cohorte, con más de 3.7 millones de participantes, se detectó una asociación en forma de U entre el valor de colesterol LDL y la mortalidad en las cohortes de prevención primaria (tanto si el riesgo cardiovascular a 10 años era menor al 10% como si era mayor), y una asociación en forma de J en la cohorte de prevención secundaria. Estos hallazgos sugieren que las estrategias de manejo de lípidos deben ser diferentes en individuos con diferentes niveles de riesgo de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica. JAMA Network Open, 18 de julio de 2024.

Gripe e infarto agudo de miocardio

18 julio 2024

En este estudio de series de casos, observacional, basado en registros y autocontrolado, la infección por influenza se asoció con un mayor riesgo de infarto agudo de miocardio, especialmente en personas sin hospitalización previa por enfermedad coronaria. Se incluye el resumen dos editoriales acompañantes. NEJM Evid. julio de 2024

Categorias

Etiquetas