Farmacología

Hiponatremia por tiazidas: un estudio de cohorte que simula dos ensayos clínicos

20 diciembre 2023

El riesgo de hiponatremia a dos años fue 1,35 % mayor (IC del 95 %: 1,04 % a 1,66 %) entre los que iniciaban bendroflumetiazida que en quienes comenzaban un bloqueador de canales de calcio, y 1,38 % mayor (IC: 1,01 % a 1,75 %) en usuarios de tiazida combinada con un inhibidor del sistema renina angiotensina (RASi) que con el RASi solo. Annals of Internal Medicine, 19 de diciembre de 2023.

Mortalidad y morbilidad entre personas con hipertensión que reciben un diurético, un IECA o un bloqueante de los canales de calcio

19 diciembre 2023

En este análisis secundario de un ensayo clínico aleatorizado en una población adulta con hipertensión y factores de riesgo de enfermedad coronaria, la mortalidad por enfermedad cardiovascular fue similar entre los 3 grupos. Los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina aumentaron el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular en un 11 % en comparación con los diuréticos, y este efecto persistió mucho más allá del período del ensayo. JAMA Netw Open, 4 de diciembre de 2023

Estimación de las relaciones dosis-respuesta de la vitamina D con enfermedad coronaria, accidente cerebrovascular y mortalidad por todas las causas. Retractación y republicación

05 diciembre 2023

Los análisis de aleatorización mendeliana estratificada sugieren una falta de relación causal entre las concentraciones de 25(OH)D y los resultados tanto cardiovasculares como de mortalidad para individuos con todos los niveles de 25(OH)D. Nuestros hallazgos sugieren que es poco probable que se produzcan reducciones sustanciales en la mortalidad y la morbilidad cardiovascular debido a la suplementación a largo plazo con dosis bajas de vitamina D, incluso si se dirigen a personas con niveles bajos de vitamina D. The Lancet Diabetes & Endocrinology , 1 de diciembre de 2023

Miocarditis eosinofílica: revisión sistemática

22 noviembre 2023

La biopsia endomiocárdica , es el pilar de las pruebas diagnósticas de miocarditis eosinofílica (ME). La resonancia magnética cardíaca (RMC) es potencialmente útil para la detección en escenarios clínicos apropiados. En cuanto al tratamiento, no existe consenso sobre la dosis óptima de corticosteroides. Se necesitan ensayos clínicos de gran tamaño para explorar más a fondo la utilidad de la RMC en el diagnóstico de la EM y el régimen de esteroides en el tratamiento de la EM. Heart, 14 de noviembre de 2023

Intervención coronaria percutánea guiada por imágenes intravasculares versus angiografía

22 noviembre 2023

en comparación con la intervención coronaria percutánea guiada por angiografía coronaria, la intervención coronaria percutánea guiada por imágenes intravasculares se asoció con una reducción significativa de la muerte cardíaca y los resultados cardiovasculares en pacientes con enfermedad de las arterias coronarias. Los efectos absolutos estimados de la intervención coronaria percutánea guiada por imágenes intravasculares mostraron una relación proporcional con el riesgo inicial, impulsado por la gravedad y la complejidad de la enfermedad de las arterias coronarias. BMJ, 16 de noviembre de 2023.

Categorias