Farmacología

Resultados alejados de la ablación con criobalón en la fibrilación auricular

12 enero 2023

El tratamiento inicial de la fibrilación auricular paroxística con ablación por catéter con criobalón se asoció con una menor incidencia de fibrilación auricular persistente (1.9% vs 7.4%) o taquiarritmia auricular recurrente (56.5% vs 77.2%) durante un seguimiento de 3 años, en comparación con el uso inicial de fármacos antiarrítmicos. New England Journal of Medicine, 12 de enero de 2023.

Manejo de los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda según evaluación del riesgo

05 enero 2023

En los pacientes con insuficiencia cardíaca aguda que buscaban atención de emergencia, el uso de una estrategia de evaluación del riesgo para respaldar la toma de decisiones clínicas y un rápido seguimiento ambulatorio condujo a un menor riesgo del desenlace compuesto de muerte por cualquier causa u hospitalización por causas cardiovasculares dentro de los 30 días que la atención habitual. New England Journal of Medicine, 5 de enero de 2023.

Rol de las polipíldoras para reducir el riesgo cardiovascular en prevención primaria

27 diciembre 2022

Esta revisión acompaña el desarrollo de la idea de agrupar fármacos para prevención cardiovascular en un único comprimido, recorriendo las diferentes composiciones propuestas y los resultados sobre variables intermedias y clínicamente relevantes que han ido mostrando los ensayos clínicos. Como conclusión se proponen estrategias para llevar a la práctica este concepto en prevención primaria de pacientes con riesgo cardiovascular bajo a intermedio.Medicina (Buenos Aires), noviembre-diciembre de 2022.

Infarto de miocardio con elevación del ST y sin obstrucción coronaria

26 diciembre 2022

Un análisis del Registro Argentino de Infarto con Elevación del segmento ST mostró que en alrededor del 1% de los casos los pacientes no presentan lesiones coronarias obstructivas significativas (abreviado como MINOCA, por sus siglas en inglés). Estos pacientes fueron más jóvenes, con proporción similar en cuanto al género, con menor proporción de  diabéticos y más antecedentes de insuficiencia cardíaca. La mortalidad intrahospitalaria fue de 7%, sin diferencia significativa con el IAM clásico. Al alta recibieron en menor proporción inhibidores P2Y12, estatinas y betabloqueantes.  Medicina (Buenos Aires), noviembre-diciembre de 2022.

Estatinas en Prevención Primaria en Mayores de 80 Años

23 diciembre 2022

en ausencia de evidencia convincente, el beneficio de las estatinas en la prevención primaria para pacientes mucho mayores no es seguro. Su prescripción en este contexto solo debe valorarse caso por caso, teniendo en cuenta el estado fisiológico, las comorbilidades, el nivel de riesgo y la esperanza de vida esperada. Los ensayos específicos son obligatorios. Am J Cardiol. 29 de noviembre de 2022

Categorias