Farmacología

Estrategia de evitar la hipotensión frente a evitar la hipertensión perioperatoria y sus resultados neurocognitivos tras una cirugía no cardíaca

04 junio 2025

En este ensayo clínico aleatorizado no se observó evidencia de diferencias en los resultados neurocognitivos entre las estrategias de prevención de la hipotensión y de la hipertensión en el manejo perioperatorio de pacientes sometidos a citugía no cardíaca. Annals of Internal Medicine, 3 de junio de 2025.

Fibrilación auricular de novo en el infarto agudo de miocardio con elevación del segmento ST:  registro ARGEN-IAM-ST

29 mayo 2025

La  fibrilación auricular (FA) de novo fue una complicación relativamente frecuente en pacientes con infarto de miocardio con elevación del segmento ST. Factores como la edad, frecuencia cardíaca, el perfil hemodinámico al ingreso y la función ventricular mostraron ser predictores de FA de novo post infarto en la internación. Sin embargo, ésta no se asoció de manera independiente con la mortalidad intrahospitalaria. Revista Argentina de Cardiología, mayo de 2025.

Intervenciones para mejorar la adherencia a los fármacos hipolipemiantes

28 mayo 2025

Las intervenciones actuales producen mejoras en la adherencia a la medicación, pero estas mejoras no se mantienen a largo plazo. Para que tengan implicaciones en el mundo real y en la práctica, las intervenciones deben ser multifacéticas y abordar una combinación de al menos dos dimensiones de la adherencia a la medicación. Se requieren estudios globales adicionales, en particular ensayos controlados aleatorizados a largo plazo, para corroborar nuestros hallazgos. eClinicalMedicine, 26 de mayo de 2025.

Terapia con estatinas como prevención primaria para personas con VIH

28 mayo 2025

Un panel de expertos intersociedades revisó el uso de estatinas en personas con VIH y formularon una recomendación fuerte para iniciar el tratamiento con estatinas en personas con VIH con un riesgo de enfermedad cardiovaqscular ateroesclerótica a 10 años del 5 % o superior, cuyo beneficio absoluto con las estatinas en REPRIEVE fue el mayor. Para valores de riesgo inferiores, sugieren tomar la decisión compartida luego de analizar ventajas y contras. Annals of Internal Medicine, 27 de mayo de 2025.

Una intervención sanitaria a través del teléfono celular para la reducción del riesgo cardiovascular

28 mayo 2025

En este programa a través del teléfono móvil dirigido por médicos de pequeñas aldeas la intervención sanitaria resultó eficaz para reducir el riesgo cardiovascular y mejorar el control de los factores de riesgo conductuales y metabólicos. British Medical Journal, 27 de mayo de 2025.

Categorias

Etiquetas