Farmacología

Riesgo de reacción al desafío directo con penicilina: una revisión sistemática y metanálisis

18 septiembre 2024

En esta revisión sistemática y metaanálisis de 56 estudios primarios con 9225 participantes, la frecuencia metaanalítica de reacciones a los desafíos directos con penicilina fue del 3,5 %. Los factores de riesgo asociados con reacciones positivas a los desafíos directos con penicilina incluyeron desafíos realizados fuera de América del Norte, en niños, en entornos ambulatorios y con dosis múltiples (graduadas o prolongadas). JAMA Internal Medicine, 16 de septiembre de 2024.

Neumonía adquirida en la comunidad: una revisión

18 septiembre 2024

La neumonía adquirida en la comunidad es común y puede provocar sepsis, síndrome de dificultad respiratoria aguda o muerte. El tratamiento de primera línea varía según la gravedad y la etiología de la enfermedad. Los pacientes hospitalizados con sospecha de NAC bacteriana y sin factores de riesgo de bacterias resistentes pueden ser tratados con una terapia combinada de β-lactámicos/macrólidos, como ceftriaxona combinada con azitromicina, durante un mínimo de 3 días. JAMA, 16 de septiembre de 2024.

Epidemiología de la enfermedad de Chagas en las Américas

18 septiembre 2024

La investigación continua de alta calidad y las estrategias adaptativas a largo plazo que combinen la vigilancia del control de vectores con una mejor detección de casos y una atención integral al paciente siguen siendo fundamentales para abordar eficazmente el desafío ético y social del control de la enfermedad de Chagas. Este es el primero de una serie de cinco artículos sobre la enfermedad de Chagas. The Lancet Regional Health – Americas, 13 de septiembre de 2024

Tratamiento de las enfermedades infecciosas 2024-2026. Novena edición

13 septiembre 2024

La Organización Panamericana de la Salud, desde hace casi dos décadas, ha impulsado la publicación de esta guía de Tratamiento de enfermedades infecciosas 2024-2026, ahora en su Novena edición, dirigida a médicos en formación de diversas especialidades. La guía se propone como un referente en la selección de tratamientos antiinfecciosos, equilibrando la necesidad de intervención farmacológica con el imperativo de limitar el uso de antimicrobianos a lo estrictamente necesario. Se han incorporado principios del sistema AWaRe (Acceso, Precaución y Reserva) de la Organización Mundial de la Salud e incluye una sección dedicada a la implementación de programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROA) en los centros de salud.  Las recomendaciones se basan en la epidemiología actual y en los patrones de resistencia de los agentes patógenos en América Latina y el Caribe. Organización Panamericana de la Salud, septiembre de 2024

Medidas de qué tan bien funciona una vacuna

12 septiembre 2024

Desde la pandemia de Covid-19 las vacunas han ocupado el centro de la atención pofesional y, a menudo, también de los medios de comunicación general. La metodología de investigación para las nuevas vacunas son los ensayos clínicos controlados, pero en situaciones de brote pueden explorarse diseños observacionales alternativos. Este artículo revisa el informe reciente de una vacuna para mpox para analizar el modo en que se investiga y se comunica la eficacia de una vacuna. BMJ, 12 de septiembre de 2024.

Categorias