Farmacología

Manejo de la leucemia linfoblástica aguda en adultos. Revisión

05 mayo 2025

El tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda (LLA) está cambiando rápidamente. Los investigadores han evaluado regímenes de primera línea y de línea avanzada con combinaciones de inhibidores de la tirosina quinasa e inmunoterapias con menor o ninguna quimioterapia. Las investigaciones futuras evaluarán los anticuerpos multidiana CD19, CD20 y CD22 y las terapias con receptores de antígenos quiméricos de células T, nuevas formulaciones de anticuerpos y regímenes menos intensivos o más cortos. JAMA Oncol.   1 de mayo de 2025.

Fidanacogene Elaparvovec para la hemofilia B: un estudio de seguimiento multianual

21 abril 2025

El fidanacogene elaparvovec no presentó efectos adversos o solo leves durante un período de 3 a 6 años y mantuvo su eficacia a largo plazo por más de cinco años luego de una única dosis de 5 × 10¹ vg por kilogramo, una de las dosis intravenosas más bajas de un vector viral adenoasociado utilizadas para cualquier indicación. New England Journal of Medicine, 16 de abril de 2025.

Darutumumab en el esquema de primera línea para el tratamiento del mieloma: resultados finales del estudio ALCYONE

10 abril 2025

Tras más de 7 años de seguimiento, el agregado de darutumumab al esquema de bortezomib, melfalán y prednisona (D-VMP) continuó ofreciendo beneficios clínicos en pacientes con mieloma múltiple de reciente diagnóstico no aptos para trasplante, lo que respalda la eficacia y la seguridad del tratamiento de primera línea basado en daratumumab en esta población de pacientes. The Lancet Oncology, 7 de abril de 2025.

Reposición intravenosa de hierro en pacientes con insuficiencia cardíaca y  ferropenia

03 abril 2025

En pacientes con insuficiencia cardíaca y deficiencia de hierro, la carboximaltosa férrica no redujo significativamente el tiempo hasta la primera hospitalización por insuficiencia cardíaca ni la muerte cardiovascular en la cohorte general ni en pacientes con una saturación de transferrina inferior al 20 %, ni redujo el número total de hospitalizaciones por insuficiencia cardíaca en comparación con placebo. JAMA, 30 de marzo de 2025.

Dosis reducida y prolongada de apixabán para la tromboembolia venosa asociada al cáncer

31 marzo 2025

La anticoagulación prolongada con apixabán a dosis reducida no fue inferior a la de apixabán a dosis completa para la prevención de la tromboembolia venosa recurrente en pacientes con cáncer activo. La dosis reducida produjo una menor incidencia de complicaciones hemorrágicas clínicamente relevantes que la dosis completa. New England Journal of Medicine, 29 de marzo de 2025.

Categorias

Etiquetas