Farmacología

Riesgo de agranulocitosis con metamizol en comparación con otros medicamentos alternativos según registros sanitarios en España

04 julio 2024

La agranulocitosis fue muy rara pero más común (más de 4 veces más) con metamizol que con otros analgésicos. El impacto de la agranulocitosis inducida por fármacos fue menos preciso con metamizol que con los comparadores debido a su menor uso, lo que impidió encontrar diferencias estadísticas en el análisis principal. El mayor riesgo de neutropenias hospitalarias con metamizol respalda el vínculo con su gravedad, aunque no se pueden descartar desencadenantes no disponibles durante el seguimiento (p. ej. medicación citotóxica).  Eur J Clin Pharmacol 22 de junio de 2024

Manejo de la anticoagulación con dicumarínicos: ¿cuál es la estrategia más segura?

03 julio 2024

En esta revisión sistemática estrategias para guiar la anticoagulación con warfarina se encontró que el automanejo por el paciente puede reducir sustancialmente el riesgo de tromboembolismo mayor en comparación con el cuidado usual. eClinicalMedicine, 2 de julio de 2024.

Warfarina: alerta por el riesgo de interacción farmacológica con tramadol

27 junio 2024

Tomar warfarina y tramadol juntos puede provocar interacciones medicamentosas dañinas, que pueden elevar el índice internacional normalizado (INR) y provocar hematomas y hemorragias graves, que en algunos pacientes podrían ser mortales. También se debe tener precaución en el uso conjunto de tramadol y acenocumarol. MHRA, 20 de junio de 2024.

Riesgo de recurrencia tras suspender la anticoagulación en pacientes con trombo-embolismo venoso asociado a COVID-19

29 mayo 2024

En pacientes con TEV asociado a COVID-19 que suspendieron la anticoagulación después de al menos 3 meses de tratamiento, la tasa de incidencia de TEV recurrente y la tasa de letalidad fueron bajas. Por lo tanto, es posible que muchos pacientes con TEV asociado a COVID-19 no requieran anticoagulación a largo plazo, aunque se necesita más investigación para confirmar estos hallazgos. eClinicalMedicine, 25 de mayo de 2024.

Los tatuajes como factor de riesgo de linfoma maligno: un estudio de casos y controles de base poblacional

22 mayo 2024

Los hallazgos de este estudio observacional realizado en Suecia sugieren que la exposición a los tatuajes se asocia con un mayor riesgo de linfoma maligno. Se necesita urgentemente más investigación epidemiológica para establecer la causalidad. eClinicalMedicine, 21 de mayo de 2024.

Categorias

Etiquetas