Farmacología
Calidad de los carbohidratos y salud humana: una serie de revisiones sistemáticas y metanálisis
11 enero 2019
Lancet, 10 de enero de 2019 Los hallazgos de estudios prospectivos y ensayos clínicos asociados con ingestas relativamente altas de fibra dietética y granos enteros fueron complementarios, y una evidencia sorprendente de dosis-respuesta indica que las relaciones con varias enfermedades no transmisibles podrían ser causales. El consumo de grandes cantidades de fibra dietética y granos enteros (integrales) confiere un riesgo menor riesgo de padecer enfermedades no trasmisibles incluida la enfermedad coronaria y diabetes tipo 2, así como de mortalidad por todas las causas y cardiovascular, comparado con lasdietas con menos fibra.
Coordinando el cumplimiento de reealización de ensayos clínicos para confirmar la seguridad y eficacia de los medicamentos: resolución de incertidumbres
10 enero 2019
JAMA Intern Med. 4 de enero de 2019 ¿Cómo sabemos si un medicamento funciona? En los Estados Unidos, la Administración de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha establecido una guía para informar el desarrollo de medicamentos, incluidas las pruebas para establecer la seguridad y eficacia de una indicación clínica específica, antes de la aprobación del mercado. Sin embargo, una vez aprobado, los médicos pueden recetar el medicamento para cualquier indicación clínica, no solo la que recibió la aprobación de la FDA. Esto se conoce como prescripción off-label.
Peróxido de hidrógeno 40% (Eskata) para queratosis seborreicas
10 enero 2019
Jama , 8 de enero de 2019 La FDA ha aprobado una solución tópica de peróxido de hidrógeno al 40% (Eskata - Aclaris Therapeutics) para el tratamiento de las queratosis seborreicas elevadas (QS) en adultos. Es el primer fármaco aprobado para esta indicación. (El peróxido de hidrógeno está disponible sin receta para uso tópico como solución al 3%).
Asociación entre incentivos de reembolso y práctica médica en oncología: revisión sistemática
09 enero 2019
JAMA Oncol. 3 de enero de 2019 Los hallazgos sugieren que algunos oncólogos pueden, en ciertas circunstancias, alterar las recomendaciones de tratamiento basadas en consideraciones de ingresos personales. La capacidad de auto-referirse a los servicios de oncología de radiación se asoció con un mayor uso de radioterapia, y una mayor rentabilidad de un medicamento contra el cáncer se asoció con un mayor uso de ese medicamento. Una implicación de este hallazgo es que las políticas de reembolso basadas en el valor pueden ser una herramienta útil para alinear mejor los incentivos médicos con las necesidades del paciente y aumentar el valor de la atención oncológica.
Uso de redes sociales y salud mental en adolescentes
09 enero 2019