Farmacología

Farmacoepidemiología: uso de ensayos aleatorizados y estudios observacionales en la toma de decisiones clínicas

19 septiembre 2019

Br J Clin Pharmacol, septiembre de 2019 Existe una necesidad insatisfecha de que los médicos se familiaricen con la evaluación del diseño del estudio y el análisis estadístico de los estudios de farmacoepidemiología observacional (FO), en lugar de la capacitación médica que ya se ofrece para la evaluación de ensayos controlados aleatorizados (ECA).

Desarrollar una herramienta de síntesis de evidencia totalmente automatizada para identificar, evaluar y cotejar la evidencia.

06 septiembre 2019

BMJ Evidence-Based Medicine, 29 de agosto de 2019  La síntesis de evidencia es un elemento clave de la medicina basada en evidencia. Sin embargo, actualmente se ve obstaculizado por el uso intensivo de mano de obra, lo que significa que muchos ensayos no se incorporan a síntesis de evidencia sólidas y que muchos están desactualizados

El problema de los ensayos clínicos “no informativos”

05 septiembre 2019

JAMA,  25 de julio de 2019 Las investigaciones clínicas que no han sido bien planteadas, diseñadas e implementadas producen resultados que no ayudan al avance de los conocimientos, constituyen un desperdicio de recursos y una violación de la ética de la investigación.

Mala conducta como principal causa para la retractación. Un estudio descriptivo de las publicaciones retractadas y sus autores

22 agosto 2019

Gac Sanit. 2019 Jul - Aug Actualmente, la mala conducta es la principal causa de retractación. Deberían implementarse estrategias específicas para limitar este fenómeno. Sería de utilidad uniformar los motivos y procedimientos para la retractación. Podría ser apropiado el desarrollo de un formulario estándar de retractación que sea indexado permanentemente en una base de datos.

Evaluación de las tendencias de publicación de revisiones sistemáticas y ensayos clínicos aleatorizados, 1995 a 2017

07 agosto 2019

JAMA Intern Med, 29 de julio de 2019.  Las revisiones sistemáticas y los metanálisis ayudan a sintetizar y actualizar la literatura utilizando métodos valiosos para la medicina basada en la evidencia. Sin embargo, se estima que el 3% de los RSMA son metodológicamente sólidos, no redundantes y proporcionan información clínica útil.3 Aunque aún no se ha determinado la proporción óptima RSMA / ECA, una proporción cada vez mayor de esta literatura puede proporcionar un valor mínimo, lo que debería precipitar un reevaluación de los fundamentos, producción y presentación de informes de RSMA

Categorias

Etiquetas