Farmacología
Inferencia causal sobre los efectos de las intervenciones a partir de estudios observacionales en revistas médicas
13 mayo 2024
Aunque los ensayos clínicos aleatorios bien realizados siguen siendo el enfoque preferido para responder preguntas causales, los métodos para estudios observacionales han avanzado de tal manera que pueden ser posibles las interpretaciones causales de investigaciones observacionales bien realizadas que cumplen con algunos supuestos sólidos. Este artículo propone un marco para identificar cuándo la interpretación causal es apropiada en los estudios observacionales. JAMA, 9 de mayo de 2024.
La interpretación subjetiva de la evidencia médica: un momento para reflexionar
09 mayo 2024
Los expertos a menudo discrepan sobre cómo interpretar la misma evidencia y qué recomendaciones derivan de ella. Incluso los cuidadosos procesos empleados para resolver puntos de vista divergentes en el desarrollo de guías de práctica, por ejemplo, pueden no eliminar la subjetividad. Dos destacados académicos reflexionan sobre el peso de la subjetividad en la interpretación de los resultados de la investigación. JAMAHealth Forum, marzo de 2024.
La mayoría de los estudios observacionales en las principales revistas de medicina revisadas por pares no están registrados y no tienen un protocolo de acceso público: revisión panorámica
08 abril 2024
La tasa de estudios observacionales registrados prospectivamente es preocupantemente baja. Se debe fomentar y estandarizar el registro prospectivo de estudios observacionales para garantizar la transparencia en la investigación clínica y reducir el desperdicio de investigación. J Clin Epidemiol. 29 de marzo de 2024
Uso de raza, etnia y origen geográfico como indicadores de grupos de ascendencia genética en publicaciones biomédicas
13 marzo 2024
Nuevas recomendaciones proponen no utilizar conceptos como raza, etnia y origen geográfico como indicadores sustitutos de ascendencia genética, basándose en la evidencia de que la variación genética en los individuos cae en un continuo de variación que no resulta bien captado por los descriptores de población existentes y que continuar usándolos como variables analíticas pone en peligro la validez científica de la investigación. Además, señalan que las prácticas científicas actuales a veces pueden perpetuar el pensamiento tipológico dañino sobre los individuos, incluido el racismo. JAMA, 12 de marzo de 2024.
Directrices para los protocolos de ensayos clínicos de intervenciones con inteligencia artificial: la extensión SPIRIT-AI
06 febrero 2024