Farmacología
Todas las investigaciones que involucran seres humanos requieren aprobación ética
17 enero 2024
Un editorial reciente de los Archivos Argentinos de Pediatría nos recuerda que los comités de ética en investigación (CEI) son los organismos en los que la sociedad descansa la responsabilidad de velar por los intereses de los participantes en investigaciones. Llama la atención que se siga discutiendo sobre la necesidad o no de someter a la evaluación de un CEI un proyecto de investigación antes de llevarlo a cabo. Archivos Argentinos de Pediatría, diciembre de 2023.
Pensamientos positivos sobre estudios negativos: el sesgo de publicación
10 enero 2024
La falta de notificación de los estudios con resultados negativos da como resultado un registro científico incompleto, unilateral y engañoso. Las consecuencias de esto van desde el inicio inadecuado de estudios adicionales, que podrían poner a los participantes en riesgo innecesario, hasta la elaboración de pautas de tratamiento que pueden ser erróneas, comprometiendo así la práctica clínica diaria. British Journal of Psychiatry, 4 de enero de 2024.
Explorando las diversas definiciones de "evidencia": una revisión panorámica
02 enero 2024
La definición de "evidencia" ha atraído gradualmente la atención de muchos académicos y tomadores de decisiones en las ciencias sociales y de la salud. Sin embargo, no existe una definición ampliamente reconocida y aceptada en la investigación científica. Dado el amplio uso del término, debemos pensar si, o bajo qué circunstancias, una definición estandarizada, clara, significativa y ampliamente aplicable de "evidencia" podría ser útil. BMJ Evid Based Med. 8 de noviembre de 2023
Uso de modelos autorregresivos de media móvil integrada para el análisis de series temporales de datos observacionales
27 diciembre 2023
Es frecuente el análisis de series temporales de indicadores de fenómenos de salud, como casos de una enfermedad en la población, nivel de mortalidad o consumo de antibióticos. Pero si deseamos describir los patrones de evolución a lo largo del tiempo o pronosticar valores más allá del período de observación, es necesario tener en cuenta cómo los valores actuales pueden depender de valores anteriores, la existencia de tendencias en los datos o las posibles variaciones estacionales. Los modelos ARIMA permiten tener en cuenta todas estas características para una mejor descripción y eventual predicción a partir del análisis temporal. British Medical Journal, 20 de diciembre de 2023.
Definición del “valor terapéutico” de los medicamentos: revisión panorámica
20 diciembre 2023