Farmacología
Una puntuación de riesgo simple para predecir la lesión renal aguda grave después del cisplatino intravenoso: estudio de cohorte
03 abril 2024
En una cohorte de casi 25.000 pacientes tratados con cisplatino se desarrolló una puntuación de riesgo simple, basada en variables clínicas y de laboratorio fácilmente disponibles para predecir el riesgo de lesión renal aguda asociada al medicamento , cuya aparición está fuertemente asociada con la mortalidad. BMJ, 27 de marzo de 2024.
Evaluación del riesgo, el beneficio y los resultados del paciente en el desarrollo de fármacos: estudio observacional de ensayos clínicos de regorafenib
25 marzo 2024
Los ensayos sobre el cáncer colorrectal comenzaron siendo positivos, pero con el tiempo se volvieron más negativos. El riesgo acumulativo para los pacientes aumentó con el tiempo, mientras que la tasa de respuesta objetiva se mantuvo constantemente baja.Los hallazgos sugieren que desde la aprobación original de regorafenib por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), el perfil de riesgo para su indicación original aumentó. La cantidad de ensayos no aleatorios de un solo grupo en el tamaño de nuestra muestra fue preocupante, lo que indica que se debe realizar una investigación de mayor calidad. BMJ Oncology, marzo de 2024
Asociación del uso de metformina y la incidencia del cáncer: revisión sistemática y metanálisis
20 marzo 2024
La metformina puede estar asociada con una disminución del riesgo de muchos tipos de cáncer, pero la alta heterogeneidad y el riesgo de sesgo de publicación limitan la confianza en estos resultados. Se necesitan estudios adicionales en poblaciones no diabéticas para comprender mejor la utilidad de la metformina en la prevención del cáncer. J Natl Cancer Inst, 30 de enero de 2024
Efectividad del cribado endoscópico sobre la incidencia y la mortalidad del cáncer de esófago: informe de seguimiento de 9 años
18 marzo 2024
Con un seguimiento de 9 años, del ensayo aleatorizado de cribado endoscópico para el cáncer de esófago en China (ESECC), este estudio sugiere que el cribado cromoendoscópico induce reducciones modestas en la incidencia y mortalidad del cáncer de esófago (CE). Se debe establecer una estrategia más eficiente para el cribado del CE y el posterior manejo del paciente para garantizar la eficacia del cribado endoscópico. J Clin Oncol. 8 de marzo de 2024
Barreras y facilitadores del acceso al tamizaje de cáncer colorrectal: un estudio argentino
14 marzo 2024