Farmacología
Superintendencia de Servicios de Salud, Resolución 3934/2024: solo los médicos incluidos en las cartillas podrán emitir las recetas para medicamentos de alto costo en planes de salud cerrados
30 octubre 2024
De acuerdo a la resolución es necesario equilibrar el derecho de los beneficiarios al acceso a tratamientos y medicamentos con la necesidad de asegurar la sostenibilidad financiera de las Obras Sociales y Entidades de Medicina Prepaga. Cada plan de salud deberá acompañarse de su cartilla prestacional, en la que se detallen los profesionales, centros médicos y prestadores habilitados, así como las condiciones específicas de acceso y cobertura. En los casos de planes cerrados, las prestaciones estarán limitadas a las indicadas por los profesionales que figuren en la cartilla del agente correspondiente.Superintendencia de Servicios de Salud, 28 de octubre de 2024
Comparación de la eficacia y seguridad de la atorvastatina frente a la rosuvastatina
30 octubre 2024
Este estudio observacional encontró diferencias en los riesgos de algunos resultados importantes asociados con rosuvastatina y atorvastatina. Las diferencias fueron relativamente pequeñas y muchas no cumplieron con los estándares tradicionales de significación estadística. Se necesitan más investigaciones para comprender si estos hallazgos se pueden utilizar con confianza en la práctica clínica. Annals of Internal Medicine, 29 de octubre de 2024.
El uso de evidencia científica por parte de la industria de los opioides para promover afirmaciones sobre la seguridad y la eficacia de los opioides
29 octubre 2024
Cinco artículos científicos colectivamente en 3666 documentos respaldaban 5 afirmaciones comunes e inexactas. Los artículos contribuyeron a la normalización final de estas afirmaciones al asociarlas simbólicamente con la evidencia científica, generar credibilidad, expandir y diversificar las audiencias y las partes que afirman las declaraciones, y ocultando los conflictos de intereses. Estos hallazgos tienen implicaciones para los reguladores de los productos industriales y la actividad corporativa y pueden orientar los esfuerzos para prevenir crisis de salud pública similares. Health Affairs Scholar 24 de octubre de 2024
Fármacos antipsicóticos y función cognitiva: revisión sistemática y metanálisis de redes por pares
29 octubre 2024
Aunque los datos son relativamente escasos, los revisados en este estudio sugieren que los antagonistas de la dopamina de primera generación y la clozapina deben evitarse cuando los déficits cognitivos son una preocupación. Los antipsicóticos no son fármacos procognitivos. Los resultados generales ligeramente superiores en comparación con el placebo pueden explicarse por patrones de pensamiento menos desordenados asociados con menos síntomas positivos en lugar de déficits cognitivos en el sentido propio. Los hallazgos también sugieren que sería beneficioso armonizar la medición de la función cognitiva en ensayos clínicos aleatorizados. JAMA Psychiatry. 16 de octubre de 2024.
Dose banding. Estudio observacional sobre optimización de costos en quimioterapia
29 octubre 2024