Farmacología

Fexinidazol oral para la tripanosomiasis africana de Trypanosoma brucei gambiense en etapa avanzada

06 noviembre 2017

Lancet, 4 de noviembre de 2017 Estos resultados muestran que el fexinidazol oral es efectivo y seguro para el tratamiento de la infección por T. gambiense en comparación con la terapia de combinación con nifurtimox + eflornitina en pacientes con HAT en etapa tardía. El Fexinidazol podría ser un activo clave en la eliminación de esta enfermedad desatendida fatal

Polifarmacia psicotrópica en Australia, 2006 a 2015: estudio de cohorte

06 noviembre 2017

Br J Clin Pharmacol, 23 de octubre de 2017 La polifarmacia con psicotrópicos es común, a pesar de la evidencia limitada de riesgos y beneficios. El aumento en la polifarmacia cuando existen múltiples prescriptores pueden deberse a la mala comunicación con los pacientes y entre los profesionales de la salud.

Los IECA y las estatinas alteran la excreción de albúmina en adolescentes con diabetes tipo 1?

06 noviembre 2017

N Engl J Med, 2 de noviembre de 2017 El uso de IECA y/o estatinas no modifica la relación de la albúmina y la creatinina a lo largo del tiempo. los resultados no respaldan el uso rutinario de estos medicamentos

El etiquetado de pacientes en atención primaria. El caso de la cronicidad

03 noviembre 2017

Atención Primaria, 2 de noviembre de 2017 Es conveniente una reflexión ética sobre el cuidado de las personas consideradas frágiles en nuestro sistema sanitario y social. Atendiendo al principio de justicia, los profesionales sanitarios tenemos el deber de cuidar más y mejor a las personas en situación de mayor vulnerabilidad. Pero cabe plantearse si la estratificación de la población es la estrategia óptima para conseguirlo. El etiquetado de pacientes no es inocuo y comporta focos de tensión ética que nos disponemos a analizar.

Intervención coronaria percutánea en angina estable, ensayo ORBITA): no es mejor que el placebo

03 noviembre 2017

Lancet, 2 de noviembre 2017 En pacientes con angina tratada médicamente y estenosis coronaria severa, la ICP no aumentó el tiempo de ejercicio más que el efecto de un procedimiento de placebo. La eficacia de los procedimientos invasivos se puede evaluar con un control con placebo, como es estándar para la farmacoterapia.

Categorias

Etiquetas